CAPROLEC participó del lanzamiento del Observatorio Lácteo (OCLA) en el ministerio de Agroindustria.
Con esta herramienta se va a transparentar la cadena láctea, medida solicitada desde sus inicios por CAPROLEC.
Valoramos la decisión política de implementarla. Si bien no reviste carácter de fiscalización, y sólo es de información, va a ser útil para que el sector de la producción primaria conozca los precios de venta de los productos que elaboran las industrias y así tomar medidas estratégicas de negociación de precios por su materia prima. Valores que celosamente guardan y no revelan ni comparten para con sus remitentes las industrias.
Si bien nuestra entidad no integra el observatorio, participaremos como usuarios de esta herramienta para que sea representativa y útil.
Descontamos la veracidad y buena intención de la industria de hacer público estos números para lograr el cometido del OCLA, ya que desde la producción primaria siempre se aportaron los datos de costos y son de público conocimiento.
Por una lechería más justa, para más productores, para mayor arraigo de la zona rural y principalmente para que sea negocio para todos y no para unos pocos.
Será justa herramienta para los tan vulnerados y castigados productores tamberos.
http://www.caprolec.com.ar/noticia_ver.php?v_idarticulo=4662

4 respuestas

  1. La industria aportó sus datos cuando fue convocada, allá por 2014, el resultado NUNCA fue publicado porque todas arrojaban pérdidas importantes.
    Lo que dice de los datos de productores de público conocimiento es FALSO, nunca se ha realizado una publicación seria de costos ya que siempre aducen, desde el sector, que cada tambo es un mundo y tienen diferentes costos, etc.etc. Sólo los Grupos CREA tienen datos promedio.
    La industria formal publica sus balances trimestrales y las grandes empresas son auditadas por las firmas de auditorías mas prestigiosas del mundo.

  2. Ohhh… Tenes razón… Ya me da pena el pésimo estado financiero de las industrias y sus dueños… Los veo paseando en renault gordinis… Viviendo en casas de barrio de programas habitacionales… Rematando sus fábricas… Sus equipamientos…. Por favor… No seamos hipócritas. Los fundidos son los tamberos…

  3. Ninguno a los que les compro vendió la Amarok y está bien que así sea, porque saben trabajar y ganar dinero, no cómo otros que se la pasan quejándose y no hacen nada para mejorar la productividad de sus explotaciones, parecen planeros, quieren que todo les venga de arriba.

Deja una respuesta