El subsecretario de lechería Alejandro Sammartino planteó un escenario difícil para la actividad en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado.
“En el mundo la lechería se va concentrando” advirtió el subsecretario de lechería Alejandro Sammartino este martes en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Cámara Alta que preside el senador Alfredo De Ángeli y que estuvo secundado por la vicepresidenta, la senadora formoseña Graciela De La Rosa.
El funcionario trazó un panorama realista en cuanto al proceso de concentración productiva a nivel global que no se limita a los tambos, sino que alcanza a la industria láctea también. “En Estados Unidos el 2% de los tambos producen el 50% de la leche”, ejemplificó Sammartino.
La Argentina no está exenta de ese fenómeno que se presenta como inexorable, independientemente del gobierno de turno.
Si este año cerraron algo más de medio millar de establecimientos, no hay que sorprenderse que sean los primeros de una larga lista. En pocas palabras el mensaje de advertencia de la cartera agroindustrial es claro: “Tambo que no crece, cierra”.
La caída del mapa productivo del tambero “no se debe a un problema de precios”, explicó Sammartino a los senadores y aclaró que este año el precio al productor subió un 63%. En otros países, como España, donde se subsidia fuertemente la actividad los tambos también desaparecieron. De unos 200.000 a unos 16.000 en poco más de tres décadas, señaló.
Las medidas que piensa la cartera agroindustrial para amortiguar el golpe de gracia que llegará tarde o temprano sobre los productores lecheros es la capacitación en recursos humanos a fin de mejorar la eficiencia con crecimiento de la producción. Para ello se espera aumentar significativamente la participación en los grupos de Cambio Rural (CR) del INTA.
Ante la consulta de El Enfiteuta, Sammartino precisó que de los 47 grupos de CR que existen en la actualidad, verdaderamente “funcionan la mitad”. Esto quiere decir que a un promedio de 10 productores por grupo solo están siendo alcanzados unos 230 tamberos.
El plan de la subsecretaría, entre otras cuestiones, es elevar la cantidad de grupos de CR a unos 200, cada uno con su asesor técnico o promotor, con un impacto en la política que llegue a unos 2.000 tamberos, aunque Sammartino aclaró que no será este año ni de una sola vez.
El universo de productores lecheros ronda los 11.000 establecimientos de los cuales unos 4.000 están en condiciones de eficiencia con aumento de producción permanente, una condición necesaria para seguir en carrera, según las autoridades. A estos últimos se podrían sumar 2.000 nuevos tambos con capacitación intensiva en los grupos de CR.
Los restantes 5.000 tambos que todavía subsisten tendrán graves problemas si no se reconvierten, porque un mayor precio no les dará la garantía de continuidad. Una alternativa es el cooperativismo que según el subsecretario de lechería debe “recuperar protagonismo” en materia de producción, escala y comercialización.
http://www.agrolinkweb.com.ar/sammartino-destaco-la-caida-del-mapa-productivo-del-tambero-no-se-problema-precios/

11 respuestas

  1. Otra de Sanmartino. Me está defraudando mal el guacho. Cuando queden 1000 mega tambo vos vas a tener la misma leche pero el gobierno va a tener 10 o 20 mil familias entre productores y tamberos, peones rurales etc. golpeándole la puerta. Perdoname pero esa es una política de mierda y ojalá en el gobierno se den cuenta a tiempo y te echen a la mierda. Ya te lo dije, poné un tambo y después hablamos. La leche aumentó el 63% este año pero te olvidas que el año pasado bajo y no llegábamos a 3 mangos. No hables boludeces por favor…

  2. Les importará a los senadores y diputados?
    Con $142.000,00 por mes cada uno, ganan mucho más que «…los 5.000 tambos que todavía subsisten…».
    Ojo aca en Santa Fe un senador se lleva $580.000,00 por mes.

  3. Estimo que en todos los sectores deben ocurrir cosas similares, pero el lechero más que para Ingenieros, Veterinarios y Economistas es para que lo estudien Sicólogos. La grieta nacional, es un poroto al lado de la que hay en la lechería, salvo que aquí escriban solo los agrietados.

  4. Es difícil entender, pero hay que asociarse, yo de campo ahora nada, y no se puede empezar agrandandose sin dinero, lo que tenía en un fideicomiso y si se puede treinta vacas preñadas para madres, y después unas hectáreas cerca de un amigo, con el cual me puedo asociar; el, una pulverizadora y una cosechadora (amortizada) y trabajaría sus máquinas y mi «quintita», por años; si puede el se agrandará, yo no sé, tengo más años.

  5. lamentablemente todos los votaron a esta clase de gente ,ahora calladitos la boca y vean como los empoman los molfino,paulon,y este mabo de sanmartino que cobra por cualquier ventanilla .dentro de unos años veremos como nos va

  6. Tuerto. Dentro de unos años? querrás decir dentro de unos meses!!!!! Estamos al horno. No les calienta una mierda los pequeños y medianos tamberos. Sólo quieren pocos megas y que no les rompan las pelotas.

  7. En que artículo dice que van a desaparecer los de menos de 3.000 litros?, en el que yo leí dice que tienen serios riesgos de continuidad los que no logran niveles acordes de eficiencia y productividad y que no es un tema de precios.

Deja una respuesta