Debates empresariales dejarían frenado el aumento salarial que ya tuvo 23 por ciento este año, pero también retoma las diferentes posturas ante el aporte solidario.
Por Elida Thiery (especial para Lechería Latina) – Este no es un año sencillo, es algo por demás sabido. Entre el cambio de Gobierno, el pago a los acreedores externos, una inflación de más del 40 por ciento, el impacto global de la baja en los lácteos con más de un año y medio de arrastre, pero también la crisis climática que llevó a la lechería argentina a su punto más bajo, no hay más lugar para los ajustes salariales que pretende el gremio de los trabajadores, dentro de las industrias.
En Lechería Latina les contábamos en el tránsito del primer semestre que se había conseguido un signo de paz, cuando el asesor legal de la Asociación de Trabajadores de la Industria Láctea de la República Argentina lograba un acuerdo de buena voluntad que evitara reclamos en las fábricas, pero que también ajuste en algo los salarios más altos que vienen de una herencia positiva de consecutivas paritarias record a nivel nacional. Con el 23 por ciento sellado en julio, permitía un mínimo piso de algo más de 19 mil pesos, un promedio para las industrias por empleado de 55 mil pesos y en torno a eso se dieron varios de los debates empresariales de la semana pasada.
Dentro del Centro de la Industria Lechera se podrían aceptar las condiciones del Sindicato, como se viene dando en los últimos años para evitar conflictos, sin embargo, el quiebre de un año crítico genera cada vez más brechas entre las grandes y las medianas representadas, siendo que estas segundas estarían acercándose más a la posición de Apymel, en varios sentidos. Se dice que ante una ínfima posibilidad de reabrirse las paritarias, como habían acordado, se rechazarían las nuevas subas, por la simple aplicación de una lógica de mercado. Se sabe que el conflicto es una chance, pero no es la única variable que puede disparar esto, lo del ajuste del salario.
El otro punto de inflexión es el aporte solidario. Ese extra, instaurado años atrás, que suma a lo que se paga legalmente al Sindicato tiene en marcha la inefable aceptación del CIL, pero el rechazo absoluto de las medianas y pequeñas empresas que espera una definición judicial, lleva a dos alternativas, entre los mismos representantes empresarios. Hay un indicio de negociación, en vez de trepar a 3.500 pesos por empleados al mes, se ofrecerían sólo mil, ante una situación de incumplimiento que se da hace varios meses por la inconsistencia económica del sector en general. Por lo tanto, mientras el Poder Judicial transita sus tiempos, para muchas pymes una definición adversa hacia ellas, pero a favor de la postura de Atilra, pondría al borde de la quiebra a muchas que deban salir a cubrir sumas siderales, para equiparar todo lo que no se pagó en estos meses. Pero de funcionar en contrapartida la resolución, ¿los trabajadores devolverían el dinero?, ¿se haría cargo de eso el Sindicato?. Mientras eso queda en la nebulosa hasta una definición, los hombres de Etín Ponce no descartan un paro y como contrapartida, las empresas ya hablan de no retirar la leche en caso de bloqueos.
El año transcurre, los conflictos continúan y la falta de rentabilidad sigue siendo el eje de una historia que no tiene final feliz en el mediano plazo, al menos.
Elida Thiery
¿Hasta aquí llegó la paritaria lechera?
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esta perfecto, que hagan paro, que las fábricas no retiren la leche así reducimos los stocks y los que quedan mal parados son ellos.
Una semana sin recepción a esta altura y no hay techo para el precio en noviembre.
Dale Etin no tengas miedo…
En mi opinión, según el discurso de los medios, pueden quedar mal los trabajadores o los productores, que tiran la leche. El gremialista PONCE, ya que me obligan a averiguar de quien hablan, ya que el apodo no aparece en la nota, también lo debe pensar.
Los trabajadores lácteos son de los mejor pagados en las distintas localidades. Y está bien que así sea. Pero no tiene sentido seguir sosteniendo privilegios como el aporte extraordinario, por encima de las contribuciones patronales de Ley. El sector lechero no está para privilegios. Así debemos entenderlo todos los que vivimos en él y de él. Y en este caso particular, ATILRA está llamada a la responsabilidad. Muy especialmente.
Que hagan paro , se termina tirando leche y no quedan mas excusas para intervenir a esta mafia . Presos.
No van hacer ningun paro la gente de Ponce, Estan amenazados de auditorias al gremio por parte de Cambiemos.Y Ponce esta mas sucio en ese sentido que una bolsa de papas.
Si el gremio es de los trabajadores y para los trabajadores, que por un año resigne el aporte solidario y esa plata sea para los laburantes. Quiero ver si Etin deja su mafia por los trabajadores, que alguna vez el gremio se sacrifique por sus representados y demuestre solidaridad.
Todo es una gran cloaca,todo se negocia,tanto en cambiemos como en fpv,se cambian figuritas,solo ruido y algún gil en cana,cayo lopez por que no safo de las cámaras y con un par de bolsitos para que hable la gilada,Con etin va pasar lo mismo.
El Aporte extraordinario, no corresponde desde ningun punto, es hora de que se termine y que rindan cuenta que hicieron con esos fondos.
Pero tenmos que pedir mas, porque las empresas somos agentes de retencion percepcion del sindicato y a cambio no tenemos ninguna retribucion, es mas todavia tenemos un costo extra por esto o en el empleado administarivo que contratamos o en el estudio contable que lo liquida. Pidamos que minimo nos cubran los gastos. ademas de la derogacion de que cada 10 empleados un delegado o no quieren bajar los costos ? Saludos
Disparate total . No solo tienen que ir en cana tiene que saberse loa complices del lado industrial que lo avalaron. Ninguna pyme.
Estos delicuentes empujaron la destruccion de cientos de tambos. La industria no obsorve nada de esto , nada , funciona como una retencion a la exportacion , igual , nadie de mercado externo va a pagar este delirio . Termina descontandose al tambero. 25 centavos por litro es elnsobrecosto de esta mafia comparado con alimentacion
Alguien me puede confirmar si es cierto que los empleados de sancor el mes pasado cobraron el sueldo en 4 cuotas? Y que este mes sólo le pagaron 12000 a cada empleado y el resto no saben cuando lo van a cobrar?
Eso no es problema. El problema es que va rumbo a marzo con 1400000 litros y 4000 empleados. Va a tener que pagar mas de sueldos que de leche. Record guiness. Esta insolvente hoy en el pico de leche y la venta de frescos recien echa. No veo como pueden hacer el 2017. Lamento por toda la buena gente que hay adentro y en en los socios.
Pero en la vida con ser bueno no alcanza. Hay que ser honesto y tomarse el.laburo de combatir a los chorros.los consejeros tendrian que haber ido a la guerra con Ponce hace 10 años. Ahora ya es tarde.no tiene solucion . Los socios ya perdieron todo su capital accionario y ademas van rumbo a perder leche que va quedar adentro.
Escapar del conflicto no lo soluciona. Desdepues vuelve como un boomerang pero agravado. Le regalaron la dignidad a Ponce e igual van a perder la empresa.
Hace bastante tiempo que vienen cobrando el sueldo en cuotas….. y calladito la boca
Lo del sueldo es cierto. Y no es la única empresa que paga en cuotas. La de nombre de mujer también paga en cuotas. Y dudo que las dos puedan salir. No van a poder pagar en enero los 5.50 que va a valer la leche.
Y pero yo pregunto, hasta cuando va a subsistir sancor? A éste ritmo, con la deuda q tiene, el costo laboral altísimo q tiene !! El gobierno la ira a ayudar esta vez? Porque de caer sancor el ruido va a ser grande! No la van a dejar caer porque la repercusión mediática les puede jugar en contra de cara a las elecciónes del año próximo! Pero q no tiene salida es muy cierto
cresta roja esta a 50 km de capital y cayo. 5000 empleados. ahora queda la mitad cobrando 11000 pesos . resto le tiraron subsidio de 5000 . por supuesto nadie cobro un peso de indemizacion. Eso es lo mas probable para sancor. grupo inversor que tome la mitad de la gente con 60 porciento del sueldo . resto repro de 5000. los de cresta roja cortaban la 9 de julio y igual el gobierno no puso un peso y esta bien. que compre un grupo inversor lo potable en planta y gente . porque vamos a tener que pagar los Argentinos lo que choreo Atilra y Los gerentes cortuptos y chotos. vaciaron la empresa que se hagan cargo del desastre que hicieron. No va a poner un peso Macri , y el banco Nacion ya esta dando señales de que se vayan a cagar . Bien rebotado los cheques, porque tenemos que poner plata los Argentinos para que Ponce la mande a Suiza.
ladrones de mierda que se hagan cargo del destastre que se les viene.
Ya verás la lechería Argentina sin SanCor cooperativa, no te alcanzó con el año pasado con 2,20 toda la industria de acuerdo para bajar a mansalva?
Carlitos. Salir a pagar más para captar leche porque ganan más plata que los otros esta de diez. Ahora, lo que hizo Sancor fue pagar más pero vendiendo la joya de la abuela a Vicentin. Eso no sirve. Sólo incrementa las posibilidades de que la coop se funda. Muchos piamonteses contentos el año pasado. En tres meses más veremos si están tan contentos.
Y mientras tanto los trabajadores bien gracias… Inflación de más del 40% es una falta de respeto un 23%. Apymel es una marioneta de los empresarios. Siempre lloran pero bien que cuando les fue recontra bien no repartieron nada…
De todas formas lo del aporte es una locura el monto de 3.5k. Para mi ni debería existir y esa plata debería ir al trabajador. Ya cobra lindo porcentajes el sindicato de los aportes y encima quieren más….
Pirulito, vos costas costas 60 mes, déjate de joder, con estos salarios no hay empresa que aguante. Hasta acá ganó la extorsión del sindicato, ahora se viene el cierre de fábricas, la mayoría están muy comprometidas
Y bueno , como decía el general .. con los dirigentes a la cabeza o con la cabeza de los diferentes . Además más de uno quería el cambio . O me equivoco….