El subsecretario de Lechería de Nación, Arturo Videla, aseguró que «la decisión política de nuestro gobierno nacional en la creación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, tuvo un papel significativo en el fortalecimiento de pequeños y medianos productores, en el desarrollo del agregado de valor en origen, de las economías regionales y en la posibilidad de industrializar la ruralidad», y aventuró que con Daniel Scioli como presidente la cartera «va a potenciar sus programas y el financiamiento a lo largo y a lo ancho del territorio argentino».
Videla manifestó su temor de que en caso de un triunfo de Cambiemos «deje de existir el Ministerio de Agricultura tal como lo conocemos, o que Mauricio Macri lo entregue a los gerentes de las corporaciones multinacionales, ya que él tiene la visión de un Estado pequeño y sin un rol activo. Con esto, se echaría por la borda todo el trabajo y los logros conseguidos por el sector pyme, por los pequeños y medianos productores, por el sector cooperativo y por la producción de la industria nacional».
«Los trabajadores de la industria láctea tienen uno de los mejores ingresos a nivel nacional, producto de los acuerdos salariales y teniendo en cuenta la definición política de Daniel Scioli en lo que respecta al impuesto a las ganancias, van a acompañar cien por ciento con su voto a Scioli Presidente», aseguró el funcionario de la cartera agropecuaria nacional.
Por otro lado, Videla afirmó que «lo mismo sucederá con el pequeño y mediano productor, con el sector cooperativo y con los empresarios de la pequeña y mediana empresa nacional, que no aceptan el libre mercado y concuerdan en que el Estado debe tener un rol activo en el desarrollo de las economías regionales».
Videla indicó que desde la Subsecretaría de Lechería se ha elevado un informe a los equipos técnicos de Scioli en política agropecuaria, para que en el caso de ser electo, consideren implementar un Sistema de Pago de Compensaciones Retroactivas, correspondiente a los meses de septiembre a diciembre del corriente año, con el objetivo de darle mayor oxígeno a los productores lecheros, que han tenido una baja muy sensible en el precio por litro de leche que remiten a las industrias.
«Si bien nuestro gobierno nacional, en el contexto de la crisis internacional que afecta al sector lácteo, tuvo una rápida respuesta implementado un Sistema de Pago de Compensaciones de 0,30 centavos por litro de leche, a partir de los meses de marzo, abril, mayo, y luego prorrogado para los meses de junio, julio y agosto, entendemos que extender esta medida sería lo indicado para que los productores puedan recuperar capital de trabajo, y así sostener nuestros niveles de producción», destacó Videla.
La subsecretaría se creó en 2009 con un objetivo principal basado en la defensa de los pequeños y medianos productores de leche, especialmente aquellos que ejercen su actividad en tierras alquiladas, adoptando como principios básicos a nivel político; garantizar la soberanía y seguridad alimentaria nacional e incorporar mayor valor agregado en origen a la producción.
www.ambito.com

28 respuestas

  1. Pobre Scioli, algo mas de lo que será culpable. Que ganas de patear al que está en piso.
    Durante todos estos años han intervenido negativamente en toda la cadena, que cierro la exportación, que precios de corte, que precios máximos al mercado interno, que no paguen + de $ 3 al tambero, etc .etc. Ahora le pidieron a Sioli que pague otro subsidio y retroactivo (no subsidios, debieron dejar que juntemos en la buena para poder soportar la mala, es un negocio cíclico!!!! ), por favor sean dignos y váyanse en silencio y dejen que el nuevo gobierno, el que gane, venga a arreglar todos los desbarajustes que ustedes están dejando.

  2. Arturito, ándate y dejá de dar lástima…no hicieron casi nada y lo poco que hicieron lo hicieron mal. Solamente creo en tu advertencia del GERENCIAMIENTO de la que posiblemente sea no la SSL sino la Secretaria de Lecheria en manos, no de gerentes de multinacionales, sino de gente que vive en la pecera y sólo tiene modelos teóricos. Ojalá que en esta no tengas razón al igual de como fue tu gestión.

  3. Realmente da pena este muchacho ! siempre abajo del poncho de ponce .. no hizo nada ..vah .. . la liquidacion unica jejejej una joda .el ministerio de trabajo homologando aportes solidarios tipo estafa donde cuanto empresa lactea mas chica mas la hace inviable .. eso si defendemos la pymes ! jeeje
    Toda esa energia si un poco hubiera sido volcada al ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD ! y se veia de terminar con quien es .. el real garka de la cadena y su debina oportuna correccion intervencion de videla sec comercio .. pero todo como estamos cansados PA LA FOTO !

    1. Santino, el estudio se hizo en la epoca de Moreno, claro como dio que el sector comercial se llevaba el doble del productor y casi el tripe que la industria, lo cajonearon y no lo mostraron. En ese momento los super eran los amigos de Moreno.
      Tambien arrojo cifras escalofriantes de menos de 2000 lts x empleado en las fabricas, especialmente las pymes y SanCor, esto dejaba a Atilra al borde del ajuste. Es decir unos impresentables totales y vende patria

  4. Estimados yo no se quien podrá resolver la situación de la lechería actual con los precios internacionales por el suelo ,y la industria toda junta se grande, chica , pyme o multinacional haciéndole pagar al productor las consecuencia de todo lo malo que pueda haber hecho este gobierno según la industria. la cual nunca nos participo de los buenos precios internacionales que hubo ni de las ganancias que tenían y tienen del mercado interno y sin lugar a dudas que en un eventual gobierno de macri van a estar en su salsa y la van a volver a juntar con la pala y nosotros los productores como siempre esperando que nos tiren algo .en cuanto a Videla me parece que se sincero tanto el ministerio de agricultura y la subsecretaria de lechería en estas circunstancia estuvieron pintados todo lo resuelve economía y los impresentables de la secretaria de comercio el resto dentro del gobierno no cuentan y bueno haci les fue con estas políticas. pero dudo mucho que con macri esto cambie para los productores

  5. Amigo T.Pampeano, el problema es simple, seguir así cómo hasta ahora (Scioli que es el FPV) o cambiar (Macri, que dicen que traerá las 7 plagas) , cada uno sabe lo que quiere y asume su decisión. Mi abuelo decía, pa andar a los pedos…. mejor cagarse

  6. Si todos los que opinan lo único que hacen es putear contra todo y todos, sobre esto y sobre todo, sin aportar nunca nada, lo mejor que les puede pasar es lo que dice Financoop——–«CAGARSE»….. muchachos escribas, industriales y tamberos insatisfechos. La opción que les queda es «manopla». Saludos nos vemos el 10 del 12.

  7. Estimados productores lecheros como lo soy yo ,siguiendo todos los comentarios que se vierten en este medio de comunicación donde sin lugar a dudas escribe gente de todos los colores políticos, algunos son cooperativistas otros anti cooperativistas ,me tomo el atrevimiento de dejarles una consulta viendo la realidad que estamos viviendo todos los productores lecheros en este momento y escuchando lo que dijo el candidato a presidente de la formula CAMBIEMOS donde dice que de llegar a ser presidente no va a negociar nada con el Gobierno de Venezuela .Yo me pregunto que pasaría si esto es así y sabiendo que hoy la cooperativa Sancor esta colocando un 15% de la producción láctea a dicho país con un precio muy superior de los precios que paga el resto de los mercados internacionales y eso ayuda y mucho a descomprimir el ya saturado mercado interno .¿cuanto cobraríamos el litro de leche los productores si esto sucediera? si hoy con esta realidad y gracias al acuerdo con Venezuela estamos cobrando aproximadamente $2.40 por litro sacamos a Sancor que empuja el precio hacia arriba y condiciona al resto a no bajar tanto, es una pregunta solamente ,alguien me puede decir cuanto estaríamos cobrando ? y este acuerdo con Venezuela nos guste o no lo hizo posible este gobierno, cada uno vota a quien quiera pero yo no como vidrio ni miro a Lanata ya viví los 90 .saludos

  8. Vamos aclarando el panorama, que hay pingüinos…en el blog…Y después dicen que nadie del campo los vota…No lo critico, pero digo que si Cambiemos da las señales que da hasta ahora, mmmmmmmmmmmmmm!!!

  9. Tamberopreocupado, este acuerdo se gestó hace muchos años para beneficiar a Sancor para que no quebrara. Pero perjudicó a todo el complejo lácteo Argentino dado que:
    1. Excluyeron a Sancor de los precios de corte de Moreno, se acuerdan cuando todos cobraban US 2.000 y Sancor US 4.000??
    2. Luego hicieron un acuerdo comercial a través de un fideicomiso de petróleo por alimentos, siempre a precio de mercado más 15%, raro pero…..
    3. Con la caída de los precios internacionales, Sancor siguió vendiendo a US 4.500, el resto a US 2.000/US 2.500, son los que pagan $ 2,40, que es lo que les debe dar para pagar. Sancor paga (paga?) $ 3,10 pero patea cada vez mas los pagos, aún vendiendo a US 4.300 y pierde 500 palos en el último ejercicio y 500 palos en el último trimestre. Por ende el precio que paga está totalmente viciado por una pérdida sin sustento que deberá – nuevamente – otro gobierno hacerse cargo o …….
    Ahora pensar su voto solamente mirando esto, es cómo que me diga que sólo la actividad lechera esta mal en este bendito país.
    Basta de miedo, vote a Scioli o Macri, no importa, pero basta de meter miedo. Es de mala persona meter miedo, ya lo hicimos en el segundo mandato de Menen, así nos fue.

  10. Cuanto dura el acuerdo con Venezuela?vamos a basar la lechería en ese acuerdo?me parece que algunos están viendo la realidad acercarce y no les gusta demasiado,vayan acaparando clonazepan,yo se lo que les digo,el manco maneja con una sola mano,si con dos casi chocamos,imaginate.

  11. Que felíces fuimos produciendo no mas de 8 mil MM de litros.
    Que fabulosos compradores de eficiencia que somos.
    Que manera de comprar semen de excelencia.
    Be O ele U de O ese.
    Nuevo versito, «hay que llegar a abril»

  12. No se puede hablar de lechería si no se habla de política, ya que las medidas que se tomen para el sector son fundamentales para salir del pozo, independientemente de lo que pase en los mercados mundiales. Para que esas medidas sean las indicadas y tengan impacto, es necesario contar con gente que conozca el tema, y como dije en post, por la info que tengo los que vendrían son de Manual y cero de experiencia en la producción primario, y/o en la industria.

  13. Financoop, 1°) Cualquiera puede mejorar la pésima gestión de la SSL actual, 2°) La Secretaría (ya que proponen elevarla a este rango a la actual Sub Secretaría), debe tener técnicos y políticos ya que las acciones estratégicas que se decidan implementar deben gestionarse también políticamente, de lo contrario serían sólo imposiciones (al estilo del gobierno actual), y 3°) En las noticias y redes sociales he visto que estaría conformada por técnicos mayoritariamente de Buenos Aires y donde prácticamente ninguno ha tenido experiencia en la Producción Primaria, la Industria, la Distribución o en el Comercio Exterior, son Consultores, ex Funcionarios, Asesores de Cámaras, Fundaciones, Asociaciones de Extensión o Periodistas. Es mi humilde opinión.

  14. Hola! Coteva?, Bueno, ya esta. Los lecheros ya tenemos de «New Secretary of Dairy». Esperemos que se hagan bien las cosas como se debe. Ah!, están todos los cargo cubiertos, pero quedan vacantes de ordenazas y camareros, los interesados presentarse en Paseo Colón, con CV, título de posgrado, idioma inglés, y domicilio en CABA o Country aledaño, excluyentes. Importante los títulos deben ser de universidades privadas y los posgrados, obtenidos en el exterior y experiencia laboral en Asociaciones, Gobiernos, Cámaras o Medios de Comunicación (obvio: amigos), quienes tengan experiencia práctica en la producción primaria, industria o comercio doméstico o internacional, abtenerse. Gracias. Saludos.

  15. Lo importante es que se cobre, aunque baje el precio. Hay un monton de industrias que están corriendo los plazos de pago , eso significa que su situación no está nada bien. Fijarse bien donde se entrega la producción para no terminar empernado.

  16. Estimado lechcal o Admin; alguno tiene una tabla (+/- precisa, no se necesita que sea exacta), de precios y plazos para la leche de octubre de las principales empresas. Gracias. Saludos. Ah!, Admín, ojo que te puedo comenzar a hacer competencia ahora con «Lecheria Urbana», con los «cotevá, gente como uno».

  17. Admin, vos que sabes de marketing y comunicación, es mejor «Lechería Urbana» o «Lechería de la City», es más de cabotaje que Lecheria Latina, pero sería para el corredor Paseo Colón – Puerto Madero – Pilar, no hay vacas ni fábricas, pero está la movida cotevá.

Deja una respuesta