El Subsecretario de Lechería de la Nación dijo desde Morteros que “las industrias están en condiciones de pagar $3 por litro de leche”. Se reunió con conocidos cabañeros de la región en el marco de la MIL, que organiza Ider Peretti en la Rural de Morteros.
En la jornada del viernes, el subsecretario de Lechería de la Nación, Jorge Arturo Videla, mantuvo una reunión con destacados cabañeros de Holando e integrantes de la Asociación de Criadores ACHA, en el marco de la Muestra Internacional de Lechería (MIL), que se celebra hasta el lunes en la Sociedad Rural de Morteros. Allí realizó declaraciones que eximen de culpa al Gobierno en el marco de la crisis lechera: “Los productores tienen que preguntarse a quienes va a entregar la leche ante el manejo arbitrario de un grupo de industrias que pone a los tamberos en situación de quebranto”, dijo Videla.
También puntualizó que es sólo “un sector de la producción” el que “vive una situación de desanimo como consecuencia de que algunas industrias pagan un precio de quebrando al productor, frente a otras industrias que abonan un piso de 3,10 por litro como es el caso de la cooperativa Sancor”.
El Subsecretario remarcó que tanto la Junta Intercooperativa de Productores de Leche como Apymel transmitieron al Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Casamiquela, que para el mes de septiembre pagarán un valor piso de 2,70 $/litro, lo cual sumado a los 30 centavos de compensación que aporta el Gobierno nacional, estaría completando un valor de $3.
Según Videla, esta decisión política implementada desde marzo, fue cooptada por un sector de la industria que se apropió de la compensación, bajando más aún el precio y pagando 2,25 $/litro y cambiando las condiciones de pago. “Este castigo de precios que hacen algunas industrias a los productores tampoco se refleja en los consumidores”, indicó el funcionario que todos los años visita la MIL, un ámbito en el que se siente cómodo, rodeado de empresarios lecheros que evitan la confrontación.
Ante esta realidad, “los productores tienen que preguntarse a quién van a confinar su producción hacia adelante, porque algunas industrias consideran al tambero un número llevándolo a una situación de malos tratos, destrato y desanimo por la arbitrariedad con la que se manejan”, sostuvo el funcionario.
“Están en condiciones de pagar $3 por litro”
En una visión muy particular del escenario coyuntural, Videla consideró que hay industrias que especulan desde diciembre del año pasado con una devaluación y al no vender en momentos de buenos precios en el mercado internacional, incrementaron el stock generando una sobreoferta en el mercado interno.
Respecto del precio afirmó: “tratan que todo el mundo lleve adelante una política de precios como ellos están instalando hacia sus productores, cuando ninguna de esas industrias exporta el 100 % de sus productos, inclusive el valor se recuperó en 2800 dólares/tonelada, y el 80 % es absorbido por el mercado interno. Tranquilamente, están en condiciones de pagar al productor 3 pesos por litro”, manifestó Jorge Videla, quien acusó de práctica especulativa e intencionalidad política a las empresas que pagan por debajo de los 2,60 $/litro, “buscando que nuestro Gobierno deje de ser gobierno y nuestro proyecto deje de ser proyecto”, fustigó.
Cabe consignar que las cámaras y mesas de productores de Santa Fe y Córdoba se manifestarán frente a la MIL esta tarde, en repudio a la actitud del Gobierno Nacional en relación al tratamiento de la crisis de la cadena láctea en general. Los tamberos consideran que desde la Nación se debió y pudo hacer mucho más de lo que nunca se hizo.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)
http://www.nuestroagro.com.ar

11 respuestas

  1. «otras industrias que abonan un piso de 3,10 por litro como es el caso de la cooperativa Sancor», a costa de perder 600 palos, vender las joyas de la abuela y dibujar el Patrimonio Neto con un revalúo de Bienes de Uso, porque manejan la empresa como un partido político y no como una empresa. Eso está bien, Videla ojalá tengas que volver a vender fiambres y queso, que ni se si eso sabes hacer, caradura!!!

  2. Ese chanta junto a posetto y el comeempanadas sin ñoquis,una vae prometieron reabrir una empresa ,hoy ya ni ladrillos quedan sanos,sanata,pura sanata para currar hasta que otro tome su lugar.

  3. Esta en contra de la empresas privadas grandes privadas (sobre todo con la canadiense) porque no se arrodillan (no puse la acción correcta para evitar la censura), como hacen los genuflexos de la Junta Intercooperativa para que les tire un mango porque están todos fundidos por nabos.

  4. IMPRESENTABLE, FARZANTE, MENTIROSO, CRAPULA, Y VIVIDOR.
    JUAN MICHO, ESTE NO VUELVE A VENDER QUESOS Y FIAMBRES, YA SEPARO BASTANTE PARA SOBREVIVIR VARIOS AÑOS. (los subsidios que desparramo tienen vuelto y grande)
    EL COMO TODOS LOS FUNCIONARIOS KK QUE SE ESTAN RETIRANDO, TIENEN LA ORDEN DE INCENDIAR TODO AL RETIRARSE, DEJAR CAOS Y CONFLICTOS EN TODAS LAS AREAS.

  5. Este señor no podía decir otra cosa, que quieren que diga? que no sabe? que se le informó hace 1 año de la situación que se venía y que no actuó cómo se espera de un funcionario serio y responsable? no podía decir otra cosa. Ahora lo que no puede decir es que «hay una empresa que paga 3,10» cuando esa empresa es la única beneficiada (seguramente en un tiempo sabremos porque) por el Gobierno, recuerdo cuando colocaron las retenciones a Sancor le consiguieron el curro bolivariano SIN RETENCIONES, luego el acuerdo comercial, fue la única empresa a la cual incluyeron dentro del fideicomiso petróleo por alimentos, con la caída de precios Sancor siguió exportando a 4.200 dólares, así y todo perdieron 500 palos (dibujados). Entonces con estas dichos sólo buscan hacer calentar a toda la cadena. Pero a la corta o a la larga todo se sabe.

  6. Hoy el fabricante de quesos puede pagar 2,20 mas iva,una polvera 2,70 mas iva(pero no tiene donde colocar la produccion,y la que hace todo siendo segunda marca a 2,40 mas iva anda justo justo.

Deja una respuesta