En el mismo momento que el gobierno recomienda al sector lechero que aumente las exportaciones para salir de la crisis que vive, se anuncia una medida fiscal que puede resentir la competitividad que se puede haber ganado con la devaluación.
Los números son muy ajustados en toda la cadena, y en un negocio que se define por centavos cada pequeño movimiento puede provocar un terremoto.
El anuncio del gobierno de reducir en dos tercios el reintegro a las exportaciones cayó como un baldazo de agua fría a los empresarios que venían trabajando codo a codo con las autoridades en reuniones específicas para tratar de ganar mercados externos.
En la tarde de ayer nos comunicábamos con Pablo Villano, Presidente de APYMEL, que nos explicaba cómo funciona hoy este reintegro.
“Para la leche en polvo el reintegro es de un 3%, mientras que para quesos, dulce de leche y sueros es de un 5%. Si se aplica la rebaja que se viene anunciando quedarían en menos de 1% para la leche en polvo y en un 1,7% para el resto de los productos.”
Además agregó “Esta medida, si se aplica, nos sorprende y alarma. Venimos trabajando en abrir mercados, con precios que son muy ajustados, y sería un retroceso muy grave para el sector, porque no está el mercado interno en condiciones para sostener los precios necesarios para el desarrollo de la actividad”.
Por otro lado, un empresario que prefirió no dejar su nombre le puso números más duros al impacto que podría tener la medida, “si tuviéramos que trasladarlo al precio de la leche, serían $ 0,40 menos por cada litro equivalente exportado”.
Los reintegros tienen como finalidad devolver impuestos indirectos, como ingresos brutos, tasas a débitos, a créditos, etc; que en nuestro país son extremadamente altos y quitan competitividad a las empresas.
De igual forma hoy los empresarios lecheros esperan que el sector sea eximido de esta reducción, y están apelando a concientizar a las autoridades sobre el valor agregado que aporta el sector, con alta mano de obra comparado con otras cadenas agroindustriales; además de lo que significaría una medida así para una lechería en riesgo permanente.
Autor: Damián Morais
Fuente: EDairyNews
La reducción al reintegro a las exportaciones puede ser un atentado a la cadena láctea
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Porqué Villano habla en términos tan catastróficos sobre una medida que no está aún confirmada para el sector y cuyos alcances se desconocen a ciencia cierta? ¿Se trata de una opinión empresaria sobre el funcionamiento de la cadena o de una jugada política interesada? Hablar de «atentado» y contra la cadena láctea, suena por lo menos, impertinente y desencajado.
A parte, reclamar devolucion de impuestos (reintegros) el presidente de una entidad que representa a industrias que no los pagan, suena como utopico, no?…
Tio con ese apellido, queres que te devuelvan el IVA que todos uds. nunca pagaron. Truchos!!!
Se nota que nuestros gobernantes de turno, no tienen un programa economico, sino que toman medidas sin consenso y el trabajo ordenado, programado, consensuado, prolijo, etc que se necesita para exportar lo destrozan con un decreto. Si no saben, consulten señores gobernantes, hay mucha gente con amplios conocimientos que los ayudarán. El pueblo se lo agradecerá.
perdón, Joe Black, que significa eso que decís? sabés lo que es pagar impuestos vos? caradura, creen que solamente las grandes industrias son las que cumplen. Abría que ver el cumplimiento de las principales referentes del cil, por lo que sale acá la cooperativa viene sin pagar hace muuucho, ¿que es evadir?… y competimos de manera desventajosa todos… los exportadores pymes no tenemos la posibilidad de autoexportarnos y así generar negocios diferenciados… es mucho más complicado que lo que da tu cabeza parece