¿Qué es lo que nos proponemos cambiar?
Una estructura y un funcionamiento de la cadena lechera, que traba su desarrollo y competitividad, y posterga el espacio de los productores en las decisiones sectoriales.
¿Qué instrumentos necesitamos y podríamos disponer en la cadena?
Hay asuntos que solamente se pueden resolver con organización. Ponemos el acento en un Consejo de la Cadena Lechera, con expresiones genuinamente representativas de la producción y la industria, sin el cual no habrá diálogo relevante posible. Un Consejo capaz de coordinar con profesionalidad y solvencia:
 Los enlaces formales con las áreas políticas y técnicas del Estado
 La interacción con el sistema financiero e institucional
 La creación de un Instituto Nacional de la Leche
 La implementación de un sistema integral de asistencia al pequeño productor familiar
Para poder concretarlo los productores debemos ordenarnos y para ello necesitamos una organización:
 Específica de los tamberos
 Única, de carácter nacional
 Representativa
 Democrática y participativa
 Profesionalizada
 Autofinanciada
Una nueva etapa, muy compleja, de cambios y transformaciones, parece avanzar en nuestro país y en el mundo. Nuestra lechería está ahí adentro; y no sería bueno que se nos pare el reloj justo ahora. O que el miedo a cambiar y bajarnos de la calesita, nos impida posicionarnos competitivamente en el futuro.
¡Feliz Año Nuevo para todos!
 

Deja una respuesta