La escasa disponibilidad de leche presente en el mercado argentino redujo de manera significativa los volúmenes de exportación del producto a pesar del reintegro del 3,0% implementado este año por el gobierno nacional.
Las exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel declaradas en febrero pasado fueron de apenas 3975 toneladas a un valor promedio ponderado de 3197 u$s/tonelada versus 7815 toneladas a 3159 u$s/tonelada en enero pasado. En febrero de 2016 se habían registrado en la Aduana operaciones por 10.466 toneladas a un promedio de 2343 u$s/tonelada.
Los mayores precios declarados en enero pasado correspondieron a partidas de Corlasa (Grupo Gloria) destinadas a Bolivia por 20 toneladas a un valor de 3630 u$s/tonelada y a Brasil por 100 toneladas a 3500 u$s/tonelada, mientras que Noal declaró envíos a Brasil de 150 toneladas a 3500 u$s/tonelada y Cremac 100 toneladas a ese mismo destino a 3475 u$s/tonelada.
Los principales mercados de exportación el mes pasado fueron Argelia con envíos declarados por 1310 toneladas a un precio promedio de 2897 u$s/tonelada, seguido por Brasil (977 toneladas a un promedio de 3396 u$s/tonelada), Rusia (701 toneladas a 3253 u$s/tonelada) y Perú 600 a 3174 u$s/tonelada).
Brasil, a pesar de ser una nación que importa grandes volúmenes de leche en polvo entera, es un mercado limitado para la industria láctea argentina porque la misma tiene un cupo de exportación de facto de apenas 51.600 toneladas para el ciclo 2016/17 (un promedio de 4300 toneladas por mes).
La recuperación del precio internacional del petróleo crudo registrada en las últimas semanas –producto de un recorte de producción programado por las naciones que integran la OPEP– contribuyeron a incrementar el ingreso de divisas en Argelia y Rusia (dos naciones exportadores del commodity energético).
Sin embargo, las licitaciones internacionales realizadas por la agencia estatal argelina Office National Interprofessionnel du Lait (Onil) suelen resultar ultra-competitivas porque la misma participan muy agresivamente proveedores europeos y neocelandeses.
http://www.valorsoja.com/2017/03/01/se-licuaron-las-exportaciones-argentinas-de-leche-en-polvo-por-la-baja-disponibilidad-de-materia-prima/#.WLfxGDvhDIU
Se licuaron las exportaciones argentinas de leche en polvo por la baja disponibilidad de materia prima
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
2017 poblacion crec 1,2 porc y ecconomia 3 porc , consumo pasa de 195 litros a 201 litros por 44,2 millones argentino igual 8, 87 millones. oferta con precios chotos de ahora cae 6 porc , 8, 9 mil millones litros . no sobra nada para exportar. . si mejoran precios oferta cae 3 porciento. sobra muy poco.
2018 poblacion crece 1,2 y economia 3 porc, consumo se recupera a 207 litros por 44,6 millones consumo 9, 3 mil millones litros. oferta no s sabe dependera de precios, igual si sobra va a ser muy poco
resumen , salvo que venga una crisis econ muy fuerte , nos despedimos de la exportacion . Va a ser insignificante y solo a mercados que paguen mas como Brasil
Interesante dato Ocla , consumo 2016 fue 201 litros capita
Entonces 2017 creciendo 3 porc economia yv1,2 poblacion vamos a 9 mil millones de consumo .
Chau expo y al borde importacion.
Naturalmente va a ajustar por precio para que no se importe
Asombroso desarrollo de la situación. Es admirable la variedad de datos y el conocimiento puesto de manifiesto por quien bajo ese seudónimo, que engloba en dos palabras la actividad y la región que lleva en lo más profundo de su ser, nos regala a todos los foristas. Una mente brillante que debería quizás regir los destinos de esta noble actividad.
Las declaraciones de Bruyaile de ayer confirman que no van a poner plata en Sancor y esta muy bien que asi sea
Dice que le dieron 250 palos y los usaron para pagar el aumento impagable a atilra.
Apymel , hay una punta para defenderse de la chantada de Cil , el.propio ministro de agricultura dice que Sancor no puede haber avalado ese aumento.
Sancor se mandaron un cagadon , cagaron a todo el.sector y todo el.mundo , inclusive el gobierno dice que tienen mierda en la cabeza.
Se entiende que hay buen margen para voltear este acuerdo si la propia agroindustria dice que es absurdo.
Que lo pague Mastellone. Sancor no lo va a pagar tampoco tiene otros problemas .
Otra operacion absurda cil dice que afecta precio leche en tranquera si Sancor cae y en el otro telefono llama a super a ver que espacio va liberando sancor para ocuparlo con la misma leche que va dejando Sancor o se le va fugando.
No sean chantas Cil , no.mientam mas , compre no Sancor es neutro totalmente en este mercado de hoy. Lo que deje de comprar tambien lo.deja de vender . Es cero el impacto