El balance en rojo de la cooperativa.
Por ser cooperativa, la asamblea de SanCor será la que decida próximamente si se desprende de su línea de productos frescos. También le tocará elegir al comprador. Quienes conocen cómo funciona, apuestan a un interesado de capital nacional que les genere mucha confianza.
Ayer, fuentes vinculadas al sector lácteo aseguraron a Clarín que la venta se había concretado y que el grupo Vicentín, de la familia que lleva el apellido, habría ofrecido US$ 90 millones, por la división de frescos. El trato, según la fuente, se habría cerrado el último viernes a las 19,30 en Sunchales, Santa Fe, sede de la líder en lácteos.
Se trata de yogures, postres y quesos crema, con los que SanCor buscó competir con la francesa Danone. Esos productos se elaboran en las plantas de Montecristo, Córdoba y la de Arenaza, al sur de la provincia de Buenos Aires que supo pertenecer a la suiza Nestlé. En Córdoba, precisamente, inauguraron un depósito de última tecnología y lanzaron dos innovaciones, el yogur con tapa a rosca y la línea de flanes caseros, que por lo visto no lograron inmunizarlos ante la crisis. El último balance arrojó un rojo de $ 1.500 millones.
Consultados, cerca de SanCor pusieron paños fríos a la información al deslizar que consideran varias opciones y que siguen en tratativas, además de Vincentín ( procesamiento de oleaginosas), con Coca Cola, Aceitera General Deheza, de la familia Urquía y con Newsan, de Rubén Cherñajovsky, que domina en electrónica en Tierra del Fuego y se expandió a alimentos. .
Pese al esfuerzo de los últimos meses y a que Venezuela les pagó una deuda por US$ 80 millones, que les permitió afrontar un duro escenario con precios internacionales por el piso, todo indica que Sancor no podría seguir adelante sino suelta alguna división.
La cooperativa exporta el 50% de su volumen. Pero, a la crisis venezolana se sumó Brasil, destino de la manteca salada y el queso montañoso, dos especificidades elaboradas en Sunchales. Hacia delante, parte de la estrategia pasa por apuntalar la distribución y es lo que explica el flamante centro de logística robotizado y de grandes dimensiones que estrenaron en Sunchales.
http://www.ieco.clarin.com

0 respuestas

  1. A veces hacer calculos es de prudentes, Mastellone vendió el 25% a Arcor por US 50 millones con derecho a comprar a futuro el otro 75% de manera escalonada, osea US 200 millones valuaron el100% de la lider, uds dicen que Vicentin va a pagar US 90 millones por el negocio de frescos? me parece que hay un error

  2. Si, el error es seguir insistiendo con algo que no va mas. Vende los frescos, ponele a 90 palos osea 1.300 millones de pesos, guita que se comió en 9 meses cuando hizo el revalúo de bienes de uso. Se queda con 5.000 empleados (el que compre no agarra mas de 100) y la facturación unitaria se le cae con lo cual pierde mas guita. Ya fue, dejen de joder!!!. Busquen a alguno que se quede con la marca, se haga cargo de la deuda y arregle con el sindicato la salida de los 2,000 que sobran.

    1. Sí eso es lo que deben hacer , pagarle la salida a los 2000 al pedo.
      Sino en 10 meses están peor que hoy y si cae se quedan sin laburo todos , sin inmdemizacion y hace un desastre con los tamberos.
      La última bala antes de que la coma el León.
      Espero que sindicato colabore porque los 5000 tipos en la calle sin indemnización los van a buscar a los sindicalistas chorros.
      El gobierno no va a poner un peso . Cresta roja retomo la mitad de la gente , sin antigüedad y al 60 porciento de sueldo anterior . Y eso que eran mucho mas bajo que los lactéos .

    1. Un almacenero honesto y con huevo en media hora se da cuenta de cual es el problema de Sancor.
      No es tema de capacidad es tema de honestidad y coraje.
      Siempre batiendo récord del comentario pelotudo del dia.

Deja una respuesta