En entrevista, recordó que hace algunos años el estado producía una buena cantidad de leche, porque el hato ganadero era de doble propósito, «es decir, producía leche y carne, y los productores tenían estímulos económicos para impulsar ambos alimentos».
El delegado de Liconsa, Antonio Homá Serrano, consideró que Yucatán debe implementar alguna estrategia, a fin de reactivar su industria lechera, para producir leche en líquido o en polvo y abastecer la demanda.
En entrevista, recordó que hace algunos años el estado producía una buena cantidad de leche, porque el hato ganadero era de doble propósito, “es decir, producía leche y carne, y los productores tenían estímulos económicos para impulsar ambos alimentos”.
Incluso, comentó, la desaparecida planta “Peregrina” producía leche, pero hizo falta una mejor estrategia de comercialización y estímulos para la actividad, para que esa empresa sea más rentable.
Recordó que en Sucilá también se intentó impulsar la producción de este alimento, “pero luego fue abandonado el proyecto, por falta de recursos como también de puntos para la comercialización”.
El funcionario resaltó que la intención de este gobierno es la de impulsar de nueva cuenta la cuenca lechera, en el oriente del estado que desafortunadamente se abandonó.
“Desconozco el número de litros de leche que producía la entidad, pero sabía que era bastante, incluso se elaboraban helados, dulces y hasta yogurt, además de cajeta”, indicó.
Detalló que Liconsa en Yucatán entrega 200 mil litros del lácteo mensualmente a más de 52 mil beneficiados, que reciben dos dotaciones de 400 gramos en polvo a la semana.
“Este producto en polvo viene de plantas industriales de Querétaro y del estado de México y su precio es de nueve pesos por litro, pero con subsidio federal, a los beneficiados les cuesta cuatro pesos”, explicó.
Aclaró que quienes cuentan con este apoyo tienen una credencial de control de identidad que no puede usar otra persona, “además la leche es un alimento importante, que de ninguna manera alguien lo va a ceder a otra persona y menos si tienen necesidades alimentarias”, subrayó.
http://www.rotativo.com.mx
#México: Consideran que Yucatán debe reactivar industria lechera
Una respuesta
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Tuve a bien auditar la Peregrina como parte de mis obligaciones en la empresa para la que laboraba, puedo confirmar que una de las mejores leches a nivel nacional era la que recibiamos en la planta denominada Peregrina.
Efectivamente la leche provenía de ganado de doble propósito.Es importantes recordar que Yucatán cuenta con un centro de demanda para productos derivados lácteos de calidad denominado CANCUN,hoy más cerca que nunca.Se requiere de una estrategia clara,estable y transexenal que promueva el desarrollo de la producción primaria y la industra. Sin olvidar la capacitación y transferencia de tecnología indispensable para lograr productos inocuos y con demanda.