En los últimos días han circulado versiones y comentarios sobre el cierre de un número importante de tambos producto de la difícil coyuntura que atraviesa la cadena láctea por el desplome prolongado de los precios en los mercados internacionales.
No obstante, según pudo constatar IT Lechería con escritorios rurales que trabajan con el sector, hasta el momento, la liquidación de explotaciones han sido puntuales o de grandes explotaciones –algunas de capitales extranjeras- pero aún no es un fenómeno masivo. Algunas operaciones se han realizado sin remates tradicionales sino con el envío de parte del ganado a plantas frigoríficas y negocios entre particulares.
Si bien hay intensiones y consultas, las fuentes coinciden en que “tampoco es recomendable salir masivamente a liquidar explotaciones” porque podría implicar un mal negocio y se corre el riesgo de no colocar toda la oferta de ganado disponible dada la coyuntura que atraviesa la lechería. En algunos casos, las recomendaciones apuntan a tratar de “aguantar el chaparrón” a la espera de un contexto más favorable que no implica un mala venta del capital (maquinaría y ganado) acumulado durante años de sacrificio. De todas formas, el escenario sigue siendo de incertidumbre a futuro producto de que no se vislumbra una recuperación de los lácteos en los mercados internacionales a corto plazo.
http://tardaguila.com.uy

0 respuestas

  1. No se si liquidación , pero vean la cantidad de overas en los frigorificos .
    Gracias a Dios la carne vale y hoy no es mal negocio que se vayan al gancho . Y se vaya leche que a nadie le interesa ,
    Y después ……

  2. Si los pasivos siguen aumentado, no te va alcanzar con liquidar el tambo entero para pagar las deudas. Perder el30% de lo que facturas por mes, en 3 meses tenes una liquidación más de deuda,sino es antes por el aumento de los precios.
    Van a quedar overás par elegir.

  3. Cierre de tambos puede ser 6 o 7 porciento este año. Normalmente cierra 3 porc. Anual en todo el mundo . Lo que va a ser muy grande es la venta de rechazos . Del 26 27 porciento vamos a saltar a 36 porciento o por ahí. Creo que el rodeo nacional se achica 10 porciento al menos este año y perdemos otro tanto en producción individual porque se terminó el maiz barato y expeler soja es impagable. Pinta para estar cerca de récord historico internaual. Todavía no se ve cuando se puede dar vuelta , . Si en marzo no se ve una lucecita de esperanza la venta de vacas se espiraliza. Igual aunque haya esperanza el cheque de febrero es muy malo va empujar los rechazos de vacas.

Deja una respuesta