“Hay rumores que están apuntando que la planta de Salto no continúa.
Por eso queremos tener una certeza desde la propia empresa”, explicó a IT Lechería el presidente de Sofrils, Gustavo Alonso. En diciembre la planta había procesado unos 13 mil litros diarios, un volumen que la multinacional francesa Lactalis –propietaria de Indulacsa y Parmalat- considera inviable para mantener esa unidad operativa. La compañía cuenta con otra industria en la localidad de Cardona que procesa un volumen de leche bastante superior a lo que maneja en la cuenca del norte.
Una de las principales preocupaciones que tiene la Sofrils, es que la posible bajada de cortina de la planta industrial de Indulacsa en su departamento termine por “disolver” la gremial y el resto de las industrias salgan a disputarse a los remitentes de esa industria.
En ese sentido, Alonso reclamó por un “papel más activo del Inale” para “que haga de interlocutor” entre las industrias y se realice una distribución que permita “optimizar costos de transporte”. El gremialista cuestionó que Conaprole capte “unos pocos miles de litros en Salto para llevarlos a Florida” y pase con esa leche por plantas industriales que están de camino como Pili o la nueva planta de La Sibila y Claldy que acaba de abrir en Fray Bentos. “Hay que buscar una fórmula que permita ser más eficiente en toda la cadena”, afirmó Alonso.
http://www.tardaguila.com.uy/site/index.php/es/informes-diarios/ganaderia-3/item/6367-dias-claves-para-futuro-de-planta-saltena-de-indulacsa