Se enlentece crecimiento de las exportacionesEl ritmo de crecimiento de las exportaciones se viene comportando de forma similar a la remisión en los dos últimos meses. Así, luego del dinamismo mostrado a comienzos de años hasta agosto, cayó en setiembre, para luego ir hacia una estabilización de los embarques respecto a un año atrás. En noviembre el monto exportado del rubro lácteo fue de US$ 71,38 millones –por 24.698 ton-, 1% menos que igual mes de 2011. En setiembre la caída fue de 10% mientras que en octubre prácticamente se mantuvo constante, con un monto muy similar al de un año atrás (US$ 82,63 millones, mayor valor del año) como se ve más abajo en la gráfica. Al igual que lo sucedido con la remisión, en 2012 no se superó el pico del año pasado logrado en setiembre con US$ 88,3 millones. De todas formas, en el acumulado anual de 2012 el crecimiento interanual alcanza al 11%, con un enlentecimiento en la primavera.
Precios. La caída en las exportaciones respecto a un año atrás está relacionada con los menores precios, que siguen muy por debajo de noviembre 2011 para todos los productos. Respecto al mes anterior hubo una leve recuperación en el caso de la leche en polvo entera y la manteca, de 3% y 2%, respectivamente, alcanzando los US$ 3.416 y US$ 3.126 por tonelada. La leche en polvo descremada – producto más exportado en el mes, seguido de los quesos-, cotizó a US$ 3.082/t, estable respecto a octubre. El precio promedio de los quesos bajó 12%, a US$ 5.003/t. Con el precio de la leche en polvo entera se recuperó un poco la superioridad que tenían los valores uruguayos respecto a los precios de Fonterra (US$ 3.416 LPE Uruguay vs US$ 3.314 precio de Fonterra), fenómeno que se había ido perdiendo en los últimos meses. Es notable la diferencia entre la leche en polvo descremada de Uruguay, a US$ 3.082, frente al precio de Fonterra de la segunda licitación de noviembre, de US$ 3.426. Habrá que ver que pasa hoy en el penúltimo evento del 2012.
Destinos. Brasil fue por lejos el principal comprador de lácteos uruguayos en noviembre con el 40,6% del total exportado en valor, seguido de lejos por Venezuela, con10,6%, y muy cerca México,con el 10%.