Chile: El modelo que apunta a mejorar la competitividad lechera

Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Las regiones de Los Lagos y de Los Ríos producen en conjunto aproximadamente el 76% del volumen de leche procesada al año a nivel nacional.Un reciente estudio sobre el impacto de la industria láctea, realizado por Aproleche Osorno, muestra la gran relevancia que tiene el sector en la economía de estas dos regiones, debido a las condiciones de suelo y clima a las que se suma la creciente evolución de consumo interno y exportaciones de productos lácteos.
Pero de paso, sugiere que un impulso al sector lechero no sólo determinaría el aprovechamiento de ventajas comparativas locales y sustentables en el tiempo, si no que podría generar un mayor dinamismo en las dos regiones y así contribuir a reducir sus tasas de pobreza e incrementar los ingresos autónomos en los hogares.
Para ello, eso sí, se requiere más leche. Y con una calidad estandarizada que permita acceder a mercados exigentes y cumpliendo los parámetros que exige la producción moderna.
En ese escenario surge la necesidad de implementar nuevos sistemas de manejo del rebaño lechero en el sur de Chile que permitan optimizar el uso de los recursos existentes en la zona.
En Los Muermos y Osorno se presentaron en sociedad los resultados finales del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) que lleva a cabo Aproleche Osorno e Innova Chile de Corfo y que apunta al mejoramiento de la competitividad del sector lácteo regional, mediante la difusión de nuevos sistemas de manejo del ganado adaptados a la zona sur de Chile.
Por más de un año, la iniciativa desarrolló y transfirió tecnologías en 7 explotaciones lecheras de las regiones de Los Ríos y Los Lagos mediante un continuo asesoramiento técnico a productores, profesionales y alumnos del agro a través de publicaciones, seminarios y días de campo.
En términos generales, lo que se buscaba era disminuir los costos de producción de las explotaciones, adelantando la entrada en producción de las vacas de 27 meses a 24 meses, modificando los actuales sistemas de manejo de crianza.
Para ello, se propició generar sistemas pastoriles desde los primeros días de vida de los animales; y además, ajustar los partos a las fechas requeridas de la mano del peak de crecimiento de las praderas que tiene una curva ascendente a partir de la primavera.
Según explica el gerente de Aproleche Osorno, Michel Junod, estos nuevos sistemas de manejo del ganado plantean como ejes centrales la introducción de técnicas de manejo de praderas orientadas a mejorar la eficiencia del uso de este recurso. Y la implementación de técnicas de manejo animal en materia de reproducción, nutrición y crianza de hembras de reemplazo.
“Este proyecto nace tras el llamado de productores, el cual fue recogido por nuestro directorio, y que guarda relación con buscar y desarrollar alternativas que permitan mejorar la competitividad de productores lecheros”, dice Junod, remarcando que los sistemas de manejo propuestos buscan maximizar el potencial productivo y la competitividad de las explotaciones lecheras de la zona sur.
Desde su perspectiva, la lechería del sur se debe proyectar en un mundo globalizado. Bajo este escenario, remarca, al estar tan vinculados con el mundo, los productores deben desarrollar estructuras y mecanismos que les permita producir sustentablemente hoy y en el futuro. “Creemos que herramientas como las que estamos entregando en este momento en temas como manejos de praderas, reproducción, crianza y en general en buscar biotipos o animales adaptados al sistema de producción de leche en base a praderas, nos dará la competitividad que necesitamos en un futuro próximo”, asegura.
Praderas
Raúl Araya, jefe del Departamento de Innovación y Desarrollo de Aproleche, y profesional a cargo del proyecto, señala que el modelo de manejo del rebaño lechero propuesto se caracteriza por su especial sincronía con los ritmos de la pradera.
“A grosso modo este modelo consiste en la sincronización del requerimiento de las vacas con la curva de crecimiento de la pradera. De manera tal que cuando ésta se encuentre en su peak de crecimiento, las vacas también tienen que estar en su peak de producción de leche. En función de esto, se deben introducir determinadas técnicas para poder por ejemplo, intentar sincronizar las fechas de parto a un periodo acotadas, al igual que las fechas de encastes”, comenta.
En materia de nutrición y recursos alimenticios, plantea que el manejo de praderas en esta propuesta difiere de los sistemas tradicionales.
La propuesta apunta a que el crecimiento de la pradera es el pilar fundamental, por lo cual las técnicas utilizadas serán en función de la velocidad de rotación de ésta ligada a su crecimiento.
Asimismo se debe considerar la cobertura de la pradera, la cual se debe trabajar dentro de un rango también ligado a su tasa crecimiento y calidad.
De allí la importancia que toma, por ejemplo, la incorporación de herramientas objetivas para el control de la disponibilidad de forraje. “En este sentido, se propone dejar de utilizar elementos subjetivos como la observación para medir la disponibilidad de forraje y empezar a utilizar herramientas que nos permiten unificar criterios. Dentro de esto, el uso del plato nos resulta fundamental, dado que independiente de la persona, nos permite saber cuántos son los kilos de materia seca presentes en la pradera”, afirma Araya.
Manejo animal
En cuanto al manejo animal, el veterinario y asesor técnico del proyecto, Nicolás Yáñez, comenta que dada la orientación a la estacionalidad del modelo, éste también incorpora modificaciones a los actuales parámetros reproductivos y sistemas de crianza de hembras de reemplazo.
“En términos reproductivos la idea fue concretar la estación de partos a un periodo determinado de tiempo durante el año al igual que el periodo de encaste. Y en el tema relacionado a la crianza, fue incorporar en la crianza de las terneras y futuras vaquillas, el pastoreo como elemento fundamental en la nutrición. La idea es que se desenvuelvan en sistemas de manejo que les permitan aprender a competir desde que son pequeñas hasta que llegan a ser vacas lecheras. Etapa en la que deben hacer exactamente lo mismo en los potreros de pastoreo, llegando a ser animales considerablemente más eficientes”, subraya.
Yáñez menciona que los nuevos sistemas de manejo del rebaño lechero que se han propiciado han generado impactos económicos positivos en los siete predios experimentales.
“Los productores lecheros que participaron en la muestra de este PDT, nos han manifestado su satisfacción dado que han incrementado sus rentabilidades, obviamente en diferentes valores. Sin duda, éste es un modelo que minimiza los costos y aumenta la rentabilidad de productores. Asimismo, la producción de sus hembras está siendo demandada por el resto de los agricultores frente a la inquietud que provoca la propuesta que nosotros hemos hecho”, expresa.
http://www.camposureno.cl/?p=2429

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas