Chile: El escenario que envuelve al rubro de los 300 mil millones de pesos

Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

¿Cuánto pesa el sector lácteo en las regiones de Los Ríos y Los Lagos? ¿Cuál es el impacto real de este rubro en la economía de esta macrozona?Estas interrogantes fueron algunas de las que intentó responder un estudio realizado por el economista Jorge Fantuzzi, por encargo de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche) de Osorno y que fue dado a conocer recientemente.
La idea era dimensionar el peso de la industria lechera; entregar información que oriente la toma de decisiones de políticas públicas ligadas al sector; y determinar la complejidad de las interrelaciones directas e indirectas existentes entre diversos sectores y agentes económicos.
Y los resultados fueron reveladores. La producción total de leche para el año 2011 llegó a los 1.601,7 millones de litros en las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
Porcentualmente, entre las dos regiones suman el 76% de la recepción nacional de leche oficialmente registrada por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), lo que demuestra claramente la importancia de esta zona lechera.
Pero no sólo es leche de lo que se habla. La producción primaria genera importantes volúmenes de dinero que circula. Por ejemplo, sólo en ventas de leche fresca los productores recibieron 601 millones de dólares (unos 300 mil millones de pesos) en 2011.
Eso sí, sólo una pequeña parte se queda en los bolsillos de los productores. La mayor parte corresponde a costos: entre los más importantes está el consumo de concentrado, la reposición, las remuneraciones y el uso de fertilizantes.
En el desglose, se muestra que del total de ingresos recibidos por venta de leche, el 72% quedó en manos de los proveedores de insumos, lo que equivale a 430,2 millones de dólares al año (unos 215 mil millones de pesos). “Esto representa casi el doble de la inversión pública (1,7 veces) realizada por el Gobierno en ambas regiones”, señala el informe.
Asimismo, cerca del 60% de los insumos utilizados para la producción lechera está asociado al desarrollo de industrias locales, lo que confirma el encadenamiento productivo del rubro con la economía de la zona.
Adicionalmente, la investigación reveló que el 10% de los ingresos percibidos por los productores queda en la mano de obra a través de las remuneraciones, lo cual el año 2011 representó 59,8 millones de dólares (29 mil millones de pesos).
empleo
Justamente la mano de obra es uno de los impactos directos de la producción primaria. Las empresas agrícolas asociadas al rubro de la ganadería y lechería emplean aproximadamente 20.959 personas en las regiones en análisis. De ellas, 6.263 corresponden a Los Ríos y 14.696 a Los Lagos.
Pero además el estudio muestra que existe una relación entre el precio de la leche y la generación de empleos. Por ejemplo, en torno al desempleo, por cada 10% de aumento en el precio de la leche, la tasa de desempleo disminuirá en 0,1101 puntos porcentuales.
Esto significa en términos prácticos, que si el precio de la leche aumenta en 10%, 2.565 personas encontrarían trabajo en ambas zonas, considerando para ello el número de desocupados del trimestre octubre-diciembre 2011 en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, el cual estima un universo de desempleados de 23.300 personas.
En cuanto al empleo, un aumento del 10% en el precio de la leche tendría como consecuencia un aumento en la tasa porcentual de empleo de 0,519 unidades porcentuales.
Así, si se considera el último trimestre móvil del año 2011, con un total de 527.480 personas en situación de empleo, un aumento del 10% en el precio de la leche determinaría que 27.376 personas contarían con una fuente de trabajo ligado al sector lechero.
Para dimensionar el aporte que realiza el sector lechero en la zona, la investigación también comparó la producción láctea con la salmonera, considerando que éste es otro de los sectores relevantes en la zona.
Y el análisis muestra que si las exportaciones salmoneras aumentan en un 10%, el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer) aumentaría en un 1,2%, mientras que si la recepción de leche aumenta en el mismo porcentaje, el crecimiento de este indicador sería de 7,2%.
“Esto quiere decir que la industria lechera es el mayor motor de la actividad económica de la región, porque tiene la particularidad de que el dinero que se transa queda en la misma región, mientras que la del salmón se va a capitales extranjero”, remarca Fantuzzi.
Esto también se refleja en las inversiones de las plantas industriales. De acuerdo a los datos publicados por las misma empresas, se estima que las inversiones realizadas por las procesadoras en las regiones en análisis durante el 2011 equivalen a aproximadamente 152 millones de dólares, unos 76.000 millones de pesos.
Camino por trazar
El presidente de Aproleche Osorno, Dieter Konow, sostiene que este estudio comprueba la alta rentabilidad social de invertir y generar políticas públicas que potencien directamente el sector.
En ese plano, el documento elaborado por Fantuzzi plantea una serie propuestas ligadas justamente al diseño de políticas dirigidas al rubro.
Entre otras, se propone la creación de un centro de información lácteo que se encargue de integrar y facilitar el acceso a toda la información que existe respecto a factores relevantes para la industria. Y que, al mismo tiempo, se encargue de generar un modelo de predicción de precios que permita facilitar la toma de decisiones informada por parte de los productores de leche y fomentar el desarrollo del sector.
Como segunda propuesta, se cuenta la necesidad de desarrollar un modelo de predicción de precios utilizando tres variables ligadas a precios internos y externos, el que permitiría predecir la tendencia del precio en el corto plazo.
“El modelo desarrollado en este estudio tiene un muy buen nivel de ajuste y un error limitado en su predicción de precios mensual. Este modelo de predicción constituye una primera aproximación por lo que se propone generar un modelo de predicción que permita realizar proyecciones de más largo plazo”, dice el informe.
En tanto, para reducir la incertidumbre en el precio de leche se propone en primer lugar, la generación de un mercado de futuros agrícolas, en particular para la leche en polvo. En segundo lugar, la generación de un seguro agrícola, que, previo pago de una prima, permitiera al productor asegurar un cierto precio. En tercer lugar, se propone ampliar el modelo de predicción de precios explicado anteriormente, para que pueda ser utilizado en un horizonte de tiempo mayor. Y en cuarto, propone la generación de un esquema de financiamiento de créditos para fertilización, los que debieran pagarse con las ventas asociadas a la mayor producción de leche.
Además, y con respecto a la necesidad de capacitación en el sector, se propone la generación de un catastro periódico de las características educacionales y nivel de educación entre los distintos sectores productivos a nivel regional y en particular del sector lechero. Asimismo se plantea evaluar críticamente el diseño y ejecución de los distintos programas públicos vinculados a políticas de capacitación.
En cuanto a los desafíos globales, Konow señala que el objetivo del rubro apuntan a crecer al nivel de producción de Nueva Zelandia, que es hoy por hoy el primer exportador mundial con ventas cercanas a los 12 mil millones de dólares por año.
“Nosotros en una superficie similar exportamos 200 millones de dólares. Entonces, me pregunto ¿en qué estamos topando?, porque con esta actividad económica no sólo nos beneficiamos los lecheros sino que todos”, sostiene. Algo que el estudio mostró con lujo de detalles.
Sobre todo en cuanto a las alternativas para rentabilizar el negocio.
A partir de los antecedentes estudiados, es posible estimar que el valor de la producción final de leche es equivalente a 1,4 veces su costo total de producción. “Esto sugiere que una manera de aumentar la rentabilidad para los productores proviene de un aumento en la cantidad de leche producida ya que el margen es significativo”, dice la investigación.
Mientras, el valor de las ventas netas de los productos lácteos procesados es 3,41 veces el valor de los ingresos por venta que obtienen los productores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos.
La idea, según explican en el gremio osornino es poder presentar los resultados de este estudio a los diversos actores públicos y privados, regionales y nacionales, relacionados con el área, tratando de motivar una discusión de profundidad de cuáles son las mejores políticas sectoriales que permitan maximizar el desarrollo de la zona.
 
http://www.camposureno.cl/?p=1790

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas