El hecho que el ministro de Agricultura, Aurelio Iragorri, considere la idea de acabar la ganadería doble propósito calificándola como un ‘despropósito’ en la economía, generó el rechazo vehemente de los ganaderos de la región.
Iragorri manifestó en Ubaté, Cundinamarca, que “nos vamos a dedicar a mejorar la calidad de la leche. No podemos seguir con estas leches de vacas de doble despropósito. Ahora me dicen: no es que tengo una vaca de doble propósito que da tres litros; eso no da, mate esa vaca, una vaca de tres litros no sirve para nada hoy en día, sólo deja pérdidas”.
Al respecto, el presidente del Fondo Ganadero del Cesar, Hernán Araújo Castro, manifestó que lo anterior es un comentario desfasado. “Resulta que la ganadería más grande de Colombia es la doble propósito, que es la que más leche y carne produce. Es mucho más grande que la ganadería especializada en leche y carne. Lo que pasa es que como el Ministro es ganadero especialista en leche se coloca a hablar pendejadas cuando la mayoría de pequeños ganaderos se dedican a la ganadería doble propósito. Lástima que se haya acabado el Festival Nacional del Humor, porque él pega es en estos escenarios”, indicó.
Por su parte, el presidente del Comité de Criadores de Ganado Doble Propósito, Gabriel Pérez Andrade, aseveró que el pronunciamiento del ministro de Agricultura muestra el desconocimiento que tiene del sector, de los avances alcanzados en producciones lácteas y de las ventajas que trae para el país tener animales de esta línea de producción que son los que resisten a las sequías actuales en trópicos medios y bajos.
“Nos parece un comentario fuera de tono en la medida que el Gobierno actual no brinda ayuda a las asociaciones y por cosas políticas está quitando beneficios a los pequeños y medianos productores”, expresó Pérez Andrade.
Además manifestó que los ganaderos han demostrado que siguen adelante, pese a no contar con ayuda del Gobierno para sostener animales doble propósito que tienen valores de 12 o 15 millones de pesos con buena genética, por lo que los pequeños ganaderos están rezagados, cuando debería el Ministerio propender por ayudar para que las cosas mejoren en lugar de criticar que producen tres litros de leche.
“Hoy en día traer ganado puro cuesta. Una vaca Gyr está en 12 o 15 millones de pesos. El pequeño ganadero no puede con eso. Tampoco se ven las ayudas para alimento, ni que se propicien inversiones. Nos hemos sostenido y demostrado que en las zonas del trópico bajo de Colombia somos la ganadería más óptima”, resaltó Pérez Andrade.
Crisis de la ganadería
HernánAraújo Castro aseguró que la ganadería del Cesar presenta una crisis aguda por cuenta del fenómeno de El Niño, argumentando que “en estos momentos tenemos natalidad caída, baja producción y mortalidades alta; estamos en una crisis. En un año se han perdido más de 350 mil millones de pesos en la ganadería del Cesar por la sequía”.
Para este líder gremial, el gobierno nacional no puede hacer grandes cosas para ayudarlos, puesto que en ninguna parte de Colombia se encuentran suplementos (silo). “Lo que se podría pensar en otros suplementos como sales mineralizadas reforzadas, que es en lo que podían ayudar al ganadero. Lo que está pasando es una señal de alarma que debe conminar a que se establezca en el país una política oficial hacia el sector, con Ministros comprometidos con la actividad y que la conozcan. No como con el payaso que tenemos ahora”, puntualizó.
La ganadería doble propósito aporta el 55% de la producción de leche del país.
Annelise Barriga Ramírez/EL PILÓN
http://elpilon.com.co
Ganaderos rechazan declaraciones de Minagricultura
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Esto fue en el cierre del proyecto de asistencia técnica y buenas practicas ganaderas realizado con 40 asociaciones de productores de leche de Cundinamarca y Boyacá: donde nos capacitaron en buenas practicas ganaderas, cultivo y cosecha de forrajes, se mejoro la calidad de la leche, control reproductivo, y se registraron predios libres ante el ICA. Se entregaron equitativamente para las asociaciones: 10 cosechadoras de forraje, 40 ensiladoras, 10 remolques forrajeros, 5 tanques de enfriamiento de 3000 litros, 17 equipos de laboratorio. El Ministerio va a apoyar a las asociaciones con 25.000 pajillas para mejorar la producción de leche del ganado doble propósito del pequeño productor.