Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante agosto de 2018, sumaron un total de 24.307,2 millones de pesos, lo que representa una caída del 7,9% respecto a septiembre de 2017.
Cabe recordar la estructura comercial de los lácteos disponible para 2017: aquí los Super e Hipermercados, vendieron el 26,5% del total de lácteos producidos y los Autoservicios y Mayoristas en ventas Minoristas él 25,3% (HoReCa: Hoteles, Restaurantes y Catering).
Respecto a la venta de lácteos en los supermercados según los datos de INDEC, fueron de $ 4.528 millones para el mes de septiembre de 2018, lo que representa un incremento del 3,8% respecto al mes anterior y un 24,5% más que septiembre de 2017.
Como puede observarse en el gráfico siguiente la participación de los lácteos en la venta de los supermercados, incidió en un 11,3% de sus ventas totales (+0,2 que el mes anterior).
La participación viene mejorando en los últimos meses desde un valor mínimo, apenas superior al 10% de inicios de 2018. La participación relativa de los lácteos que fue del 11,3% para septiembre/18 es inferior a septiembre de 2017 cuando alcanzó una participación del 12,9%.
La distribución de esas ventas en el territorio nacional se visualiza en el gráfico siguiente, donde es de remarcar que la provincia de Buenos Aires representa el 61,5% de las ventas de lácteos en supermercados de todo el país.
Las ventas de lácteos en supermercados tomadas a precios constantes (actualizadas por IPC San Luis empalme INDEC) que muestra el gráfico inferior, tuvieron un valor pico de $ 5.714.763 miles (ago13) que respecto al actual de $ 4.528 millones, evidencian una disminución del 25,6%.
INDEC ha incorporado en su publicación el canal de autoservicios mayoristas, el mismo se caracteriza por comercializar sus productos al por mayor tanto en forma directa a los consumidores finales como con fines de reventa. Las tareas realizadas se orientaron a establecer una metodología para determinar las ventas totales que se deben computar para observar la evolución de las ventas a los consumidores finales que adquieren los productos por este canal de comercialización. El cuestionario aplicado a las empresas de autoservicios mayoristas es el mismo que el de la encuesta de supermercados y tiene en cuenta solo aquellas ventas con facturas o tickets emitidos por un responsable inscripto a un consumidor final, monotributista y/o exento.
A continuación se presentan los gráficos que muestran la participación de los lácteos en ese canal comercial y la distribución regional:
elaborado por el OCLA con datos del Informe de INDEC