En las crisis se ajusta por el más débil: Pasó de 31,7% en diciembre de 2014 a 22,4% en el mismo mes del año pasado.
En el último año los tamberos –en promedio– perdieron más de nueve puntos en la participación final de los principales productos lácteos a favor de la industria y el sector comercial.
La participación de los tamberos, según datos del Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos, pasó de 31,7% en diciembre de 2014 a 22,4% en el mismo mes de 2015. En ese mismo período la participación del sector industrial pasó se 26,7% a 32,1% y la del comercio de 26,1% a 29,8%, mientras que la del Estado (impuestos) se mantuvo prácticamente constante (15,5% a 15,8%).
Dentro del promedio conviven situaciones completamente disímiles. Por ejemplo: en el caso de la leche larga vida –producto que se consume mayoritariamente en el mercado interno– la participación del comercio (fundamentalmente el supermercadismo) fue en el último trimestre de 2015 de 42,1% versus un 13,4% los tamberos. Con los quesos esa relación fue de 32,8% versus 25,9%.
En lo que respecta a la leche fluida –un producto de consumo básico– la partipación de los tamberos (17,7%) es equivalente a la del Estado (17,4%). Se trata de todo un dato porque en los debates intrasectoriales sobre cómo se reparte la torta el Estado suele no ser parte de la agenda.
En cambio, con la leche en polvo entera los tamberos se llevan –por lejos– la mayor parte de la torta del negocio con una participación superior al 43% (razón por la cual la mejor manera de incentivar el crecimiento de la producción lechera es justamente fomentar a esa rama del negocio).
Asimismo, dentro de cada sector integrante de la cadena de valor láctea existen situaciones particulares. Por ejemplo: en el último año los salarios de los trabajadores de la industria –afiliados a Atilra– experimentaron un ajuste por inflación del 36% versus un 28% el de los empleados del Sindicato de Comercio (versus un IPC Congreso del 29,9%).
www.valorsoja.com
Tamberos perdieron más de nueve puntos en la participación del negocio lácteo a favor de la industria y los supermercados
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Parece ser que al gobierno no le interesa restablecer los equilibrios ,probablemente la opcion que nos quede sea la de bajar la producion,liberando los mejores lotes para agricultura y pasando un peine muy fino en el rodeo mandando los animales menos productivos a feria . TIENE QUE FALTAR LECHE EN ARGENTINA , para que se recompongan los precios , mientras sobre un litro vamos a ser los perjudicados.Esperamos muchos años un cambio y para nuestra sorpresa llego para fundirnos .
Y QUE ESPERABAN SI ESTOS DEL GOBIERNO TIENEN QUE PAGARLE A LAS GRANDES CORPORACIONES QUE LE BANCARON LA CAMPAÑA .LAS MULTI NACIONALES EN PRIMER LUGAR , NOSOTROS LOS TAMBEROS NO CONTAMOS DENTRO DE ESTE GOBIERNO NO PODEMOS ESPERAR NADA Y ESO QUE DIJO EL MINISTRO DE AGRICULTURA QUE LA PROBLEMÁTICA DE LA LECHERIA SERIA EL PRIMER TEMA A SOLUCIONAR Y QUE HICIERON LE ECHARON NAFTA CON LA DEBALUETA Y QUITA DE RETENCIONES Y CON LOS FUNCIONARIOS QUE PUSIERON EN LA SUBSECRETARIA DE LECHERIA NOS DIERON EL GOLPE DE GRACIA TODOS CONCHETOS PORTEÑOS QUE CREEN QUE LA LECHE SALE DE LA CANILLA ,SANMARTINO ,ALCONADA , ESCALA ,QUINTANA ETC VAYAN CE DEJEN DE ROBAR EL SUELDO Y LOS VIATICOS QUE COMENTA QUE PASANTA TODO DOBLE
en la torta de participación demuestra claramente que al productor lechero le conviene q se exporte leche en polvo…. precisamente porq en el merc interno pierde… y mucho…porq los formadores del precio argentino miran solo su bolsillo… en cambio, en la exportación , que ahora esta por el piso, ese precio viene de afuera…. los de aca,llamese industriales, aupermercadistas, no pueden intervenir
TOLO, el causante de este enorme descalabro es el Modelo que usted defendió y que llevó a éste estado a este noble eslabón, sería de enorme ayuda que por favor se llame a silencio, el daño en las intervenciones fue enorme, nunca les importó el primer eslabon de la cadena láctea, (Tambo e industria), no llegamos a la lamentable historia de los frigoríficos sólo porque la actividad requiere de una inversión y conocimiento y desarrollo tal que cuesta tomar la decisión de abandonar la actividad.
El que tiene menos tiempo cada día es el Estado para darse cuenta y ayudar ya al sector, pero no son ustedes los que ayudan con sus comentarios mal intencionados y maliciosos, ya los padecimos y en el interior no pueden aparecer nunca más. Pregunte como son los recibimientos en la zona de los que un día dijeron representarnos y se dieron vueltas por un sueldo y las luces y encantos de la gran ciudad. Ustedes nunca mas, de eso si estamos todos seguros y de acuerdo.
Tiene que bajar toda la cadena de precios… hay mucha avivada de gente común no de políticos… en argentina nunca baja un precio salvo el de los lecheros y carne… no baja el gas oil no bajan los insumos… asi se funden todos incluso los eficientes… ya no se llega… y la gente y los pobres tamberos los que trabajan no me refiero a los patrones todavía no pueden comer un pedazo de queso porque sale fortunas… por favor dejen que la gente coma lácteos… anda a comprar un queso mas o menos rico… solo para millonarios… y ATILRA tendría que hacer paritaria cero a cambio de no echar empleados… déjense de joder… dejen de extorsionar viven como reyes y el tambero como mendigo… es una injusticia… años sacaron provecho y tienen los mejores sueldos del país y nose del mundo… tienen delantal pero muchachos paren no son médicos son obreros nomas, cálmense… muchos no están ni instruidos…
dejen de mendigar por el precio de la materia prima, lo unico que da resultado como en todo el mundo es BAJAR LA PRODUCCION, la lecheria es un grano mas en la bolsa de maiz , la produccion es el primer engranaje, aflojen al expeler y los 30 litros de promedio con 23 de costo, con 15 a alfalfa empiezan a cabestrear , vamos que SE PUEDE……!!!!!!!
El estado no debe intervenir, debe regular para que existas condiciones equitativas entre los distintos actores. Si pone más de 40 centavos (cuando los pague) le caen como moscas otros sector igual de jodidos que la lechería. Yo pensaba que hay que dar tiempos para que se acomoden y vean con lo que se quedaron y en base a ello diseñar acciones. Hoy creo que ya hay INEXPERIENCIA E INOPERANCIA. No se gobierna con buenas intenciones o conocer un sector por arribita. Después de marzo cuando Macri se siente a evaluar un poco los distintos ministerios, que funcionarios tiene, que medidas tomaron y que opinión tienen los que son destinatarios de las acciones de esa cartera, va a comenzar a REPARTIR PATADAS EN EL ORTO PARA VARIOS LADOS. Que pena que se pierda otra oportunidad por soberbia, humildad y politiquería.
SOLO QUIERO DECIR QUE LAS PYMES LACTEAS NO PARTICIPAMOS NI LE SACAMOS NINGUNA UTILIDAD A LOS TAMBEROS ESTAMOS VENDIENDO LOS QUESOS A UN 25 % MENOS QUE JULIO/15 Y CON UN AUMENTO DE LOS COSTOS EN ESTE MISMO PERÍODO DE MAS DEL 20 %.
ESTA POR DEMÁS EXPLICAR LA SITUACIÓN QUE ESTAMOS PASADO, NOS VAMOS AL BOMBO JUNTO CON TODOS LOS PRODUCTORES TAMBEROS.
QUIEN PUSO AL INÚTIL E …… DE SANMARTINO COMO SUBSECRETARIO DE LECHERIA ESE TENIA MENOS SESO QUE UN MOSQUITO ,POR DIOS ECHENLOS A TODOS ESOS VAGOS DE LA SUB DE LECHERIA POR INÚTILES FRACASADOS Y LADRONES .
FINANCOOP .TE SALE EL GORILISMO DE ADENTRO A VOS .DAME UNA MEDIDA DE AYUDA DE ESTE GOBIERNO PARA EL SECTOR LECHERO EN ESTOS DOS MESES .Y DESPUÉS HABLA ,VAMOS A VER CUANDO USTEDES SE ANIMEN A SALIR AL INTERIOR QUE LES VA A PASAR .
Para producir menos no hace falta que nos pongamos de acuerdo, entre la naturaleza con las inundaciones y el calor, los costos de producción y la demora en los subsidios, esta ya viene cayendo y va a seguir en caída libre por más que en unos meses aparezca un paracaídas. Estadísticamente hasta los meses de mayo o junio no hay repunte de producción y para colmo este año arrancado en peores condiciones, así que ese repunte aparecerá en julio y según los costos cómo evolucionen. Por lo tanto, no para consolarse, pero la Industria y sus empleados van a pasaran por una angustia similar o peor a la que hoy estamos pasando, que va a pasar con los enfrentamientos entre industriales y empleados cuando no tengan materia prima, sobre gente y los costos industriales no se puedan pagar. CIERRE o DEPIDOS cuánto va a ceder el gremio ??? Atilra estará enterado de la situación o habrá que avisarles.
Coincido 100 porciento , esto en 2017 se transforma en una crisis industrial puramente y va a obligar a fusiones y re acomodamientos por falta de materia prima. El margen de los súper se achica automáticamente cuando falta oferta.
La caída de oferta se va a agravar ya que el forraje en primavera verano da leche , pero en otoño es pura agua . En otoño si las vacas no comen al menos 6 kg grano la producción se destroza. En primavera verano con alfalfa y 3 kilos de maiz se la puede llevar más o menos . En otoño con 3 kg de maiz y pasto sacas 14 litros con suerte. Abril contra abril pasado va a ser una brecha grande. Pero hay stock , no se que pasara con precio.
40 mil toneladas de leche en polvo, es alto stock?. En abril-mayo se viene la hecatombe industrial y sindical. Puede el Estado revertir esto, NO!!!. Puede hacer algo para que los productores la sufran menos y no lo puteen tanto: SI!!!. Pero bueno, a los que están ahí y les gusta estar ahí, que se la banquen, no creo que Buryaile si quiere durar un poco más, se los banque. No se dan cuenta que lo que mas falta hace es sincerar la situación y evitar que la gente haga especulaciones y propuestas absurdas, citando cosas que se hacen en otro país (cosa no cierta), o que algunos políticos (como el inimputable del ministro de Santa Fe) o dirigentes agropuecuarios que les gustaría la silla de Sanmartino politiquean diciendo que habría que hacer tal o cual cosa. Es un sector jodido, con gente jodida…
alguno escucho algún industrial quejarse por las remarcaciones de precio que le hacen los supermercados. Adonde esta Apymel y el cil? Es mas fácil bajar el precio de la leche y especular con poder vender mas caros los quesos en stock.
Ojo que los supermercados adonde les quieran subir el precio de los quesos, empiezan a importar!!!!