El subsecretario de Lechería de la Nación dijo que para el segundo semestre esperan una mejora por parte de la industria, “que ahora está sobreestockeada”. Se reunió con productores en Huanchilla
El subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sanmartino, manifestó ayer que con los 40 centavos por los primeros 3.000 litros que se entregarán a los tamberos, más algún esfuerzo que hagan las industrias lácteas más rezagadas, los productores tienen un buen precio asegurado hasta mediados de año.
“El segundo semestre es el que nos preocupa, porque estacionalmente el precio a los productores empieza a bajar, pero estamos apoyando a las industrias para que exporten la leche en polvo que tienen sobreestockeada y transfieran parte de su mejora en los precios a los productores”, expresó el funcionario ante unos 50 productores lecheros de una amplia región asociados a la Cooperativa Tambera de Huanchilla.
La reunión se realizó en la Casa de la Cultura de la localidad, con la participación de la directora de Lechería de Córdoba, doctora Liliana Alassia, y el legislador Matías Viola (UPC). Por la cooperativa estaban su presidente, Francisco Bonadeo, y su gerente, Hernán Ghersi, entre otros directivos.
Previo a esta reunión con los productores, Sanmartino tuvo un encuentro con el Consejo de Administración de la Cooperativa, en su sede social, donde analizaron la difícil situación que sufre la actividad y que -en el caso de la zona de Huanchilla- se ve agravada por las inundaciones que destruyeron los caminos y por la que muchos tambos se ven obligados a tirar su producción porque no hay manera de hacerla llegar a la ruta.
Ante los reproches de los productores por el problema que se les creó ante la quita de las retenciones a los granos -que elevó el precio de sus insumos- y también por la demora de 20 días hasta que apareció la propuesta del subsidio, Sanmartino dijo que primero tuvieron que evaluar cuánto podían dar en ese concepto, que finalmente fueron los 40 centavos, y que no se pudo llegar a más porque se encontraron con una “Argentina quebrada”.
De todas maneras, dijo: “Hemos tomado medidas como el levantamiento de los ROE y la apertura de las exportaciones, que junto a una línea de financiamiento de exportaciones, hará que la industria pueda mejorar los precios a los productores. Y para el segundo semestre esperamos un repunte de la demanda de China y Rusia, que también aumentará los precios internacionales”.
Se refirió también a los créditos del Banco Nación para productores, destinados a capital de trabajo con una tasa del 19% y para inversiones, al 13,5%.
Ante una consulta sobre el reintegro del 6% de IVA, que también ayudaría a los tamberos, reconoció su importancia pero dijo que eso ya es resorte del Ministerio de Economía.
Con respecto a las obras de infraestructura para solucionar el problema de los caminos, señaló que las apoyarán en acuerdo con la Provincia, pero no desde su cartera.
http://www.puntal.com.ar/
Sostienen que la leche tiene el precio asegurado hasta junio
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
cual precio ? sanmartino 2.60 -2.80 – 3.00 vos crees que con esto solucionas la lechería ,déjate de joder volve a la revista junto con tu andro de gente inútiles fracasados como profesionales en la actividad privada que te acompañan si nos se les cae una sola idea .
cual precio ? sanmartino 2.60 – 2.80 – 3.00 xltrs vos crees que con esto nos salvamos no tenes ni noción de donde estas parado sanmartino no se les cae una sola idea por favor copian de los que estaban y en sima copian mal ,volve a tu revista junto a todos los inútiles fracasados como profesionales privados que te acompañan ,lo tuyo aca en huanchilla anoche fue patético ,
entiendo que a este gobierno tenemos que darle tiempo pero habla de creditos viven en una nuve de pedo como lo vamos a pagar
estamos enterrados hasta las manos,por favor le pido a esta gente sean realista ,siguen desconociendo la realidad ,estoy indignado, y aclaro soy un productor que ordeña mismo
Hasta cuando Macri se va a seguir quemando con esta sarta de nabos, que les pegue un boleo en el orto y llame a gente que entienda.
En concreto que puede hacer Sanmartino para que cobremos 3;80 pesos rápido?
Una medida ponele a ver . esta claro que nos fundimos ; el hombre escucha a ver que habría que pedirle que haga? 3; 8 por ley ?
Estatizar Verónica? Multas? Yo no veo mucho para hacer pero puede que desconoca.
Sistema Canadiense con cuotas leche que se venden? Ya lo abandono Europa.
SEAMOS REALISTAS LA CRISIS DEL MERCADO INTERNASIONAL SOLO PUEDEN MODERARLA CON SUBCIDIO Y ESTIMULANDO EXPORTACIONES EN ARGENTINA SI QUERES SER TAMBERO TENES QUE TENER UN MODELO DE ALTA PRODUCTIVIDAD Y MINIMO COSTO DE PRODUCCION SINO CAMBIA DE ACTIVIDAD
no esperemos maravillas lo unico que pueden hacer a corto plazo es subcidio y estimular exportaciones y compras para descomprimir el mercado a largo plazo analizar la cadena lactea pero cada una sabe que estamos en argentina y para ser viable tenes que tener un modelo de alta productividad y bajo costo con bajo endeudamiento sino te conviene cambiar de actidad ???
Bueno, ahí tenés un caso, esa empresa estaba calentando precios en la zona de Morteros en 2014 para llenarse de leche, se jugó todo a la exportación (lo debe haber asesorado el enemigo), no tiene primera marca en el mercado interno, tuvo que salir de revoleo y pagó menos de 2,20 y estiró 20 días los pagos. Si no es la SSL que lo sanciona, espero que en abril nadie esté haciendo cola para venderle y cuando la oferta baje, las otras le afanen todos los tambos. Obvio que los vecinos amigos del Club Lechero Rafaelino, lo copiaron a toque. No siempre es para sacar, que alguna vez pongan.
GUSTAV, el tema es que el 50 % de los tambos de Argentina no reúne esos 3 requisitos (alta productividad – bajo costo – bajo endeudamiento) y son los que putean por cuanto medio pueden. Estamos en pleno proceso de supervivencia del mas apto (destrucción creativa) y van a zapatear de lo lindo hasta que cambien de actividad, vendan o alquilen…Obvio que en la coyuntura hay poco por hacer, sí mucho en lo estructural. Pero muchos consideran que no hay la materia gris o la experiencia en la SSL para ello.
Cordura muchachos, lean por favor, la crisis es internacional, no se puede tapar el sol con la mano….
En la SSL apuestan a que el precio se acomode solo en febrero/marzo. La caída de enero respecto a diciembre supera el 10 % y normalmente esta entre 5 y 6, y probablemente caiga mucho más (calor, precios concentrados, lluvias, crotera, mala onda, etc.) en febrero, marzo y abril. Los stocks de leche en polvo con un dólar mas alto, facilidades para exportar y alguna mejorita del precio internacional se van a liquidar, y los de quesos de las pymes ya se están liquidando. Todo eso indica que las empresas comenzarán con su habitual sacada de ojos entre ellos choriandose tambos, aprovechando que 2 grandes van a estar bastante heridas (resultados y situación financiera), para rapiñarles tambos. Si el palpito se les cumple, zafan y a partir de allí, espero que comiencen a trabajar en lo estructural no solo de la cadena sino tambien en la SSL.
estiven, me lo prometes?
Tas seguro?
No me hagas ilusionar el cuete, he.
Avícola, yo comparto esa visión de corto plazo, sí no comparto lo de largo plazo en cuanto a que y quienes deben diseñar la política lechera de largo plazo.