EL día 5 de Febrero de 2016 se reúne la Mesa provincial de Lechería de la Pcia de Tucumán con la presencia de las siguientes instituciones que conforman la misma: Productores Tamberos e industriales de la Pcia de Tucumán, Grupo CREA Tambero de la Región, Grupo de Cambio Rural de la Región, INTA, Subsecretaria de Agricultura Familiar, Sociedad Rural de Tucumán, Ministerio de Producción de la Pcia de Tucumán y sus Direcciones afines a la actividad, Instituto de Desarrollo Productivo de la Pcia de Tucumán, Coop. Ben Arcas, Coop. Del Valle de Trancas, Aproleche, Centro de Productores del Norte (CEPROLEN), Universidad Nacional de Tucumán, Municipalidad de Trancas, Centro de Referencia de Lacto bacilo ( CERELA), Centro de Educación Permanente EMETA. A su vez esta acta tiene un agregado en lo coyuntural del dia 22 de Febrero de 2016.
Tomando la palabra su Presidente, CPN Domingo Colombres, propone como orden del día tratar como único tema la crisis por la que atraviesa la actividad Lechera. Se presenta un borrador de propuesta y luego de intercambiar opiniones se concluye lo sgte:
CONSIDERAMOS, estamos todos muy nerviosos, echándonos culpas entre productores, industria y gobierno. Por lo tanto, lo primero es tranquilizarnos, darnos cuenta que esto no es una guerra entre los nombrados sino todo lo contrario NECESITAMOS EMPUJAR TODOS EN LA MISMA DIRECCIÓN.
CONSIDERAMOS, debemos estar abiertos de mente para no rechazar ninguna propuesta sin haberla estudiado. Sabemos que se pueden haber intentado soluciones parecidas, lo cual no significa que hayan estado mal definidas, QUIZÁS SEA EL MOMENTO DE DISCUTIR EL CÓMO Y NO EL QUE HACER. VALE LA PENA INTENTARLO.
CONSIDERAMOS, las instituciones/asociaciones tienen un problema de representatividad, desde afuera pedimos resultados, normalmente estamos diciendo que hay hacer y quien lo tiene que hacer, nunca nosotros. Somos tantos los jugadores involucrados que el Estado debe jugar un rol preponderante al apoyar esta iniciativa, debe ayudar a empoderar a los productores, debe ayudar a institucionalizar este problema, debe ayudar a lograr esa mayor representatividad. Claramente esta institución debe ser dirigida por profesionales del ámbito privado.
CONSIDERAMOS, no tiene sentido seguir diagnosticando, debemos concentrarnos en buscar soluciones. Los resultados no vienen por casualidad, hacen falta definiciones y gestión. Es totalmente necesario salir de la inacción en la que nos encontramos y ver a esta crisis como UNA OPORTUNIDAD que nos permita DEFINIR una estrategia de producción lechera en el país que nos proyecte a una lechería que valga la pena.
CONSIDERAMOS, Los problemas a resolver en Lechería son muchos, sin embargo hay dos que debemos atacar de inmediato, la inviabilidad de la lechería estructuralmente ante un mercado externo con la volatilidad de precios a la que nos tiene acostumbrados y, la ineficiente distribución de la renta entre Gobierno, Comercio, Industria y Productores.
POR LO EXPUESTO Y CON EL MAYOR DE LOS RESPETOS, PROPONEMOS CON EL SOLO ÁNIMO DE APORTAR A NUESTRA QUERIDA LECHERIA:
PRIMERO: EN LO ESTRUCTURAL
SE DISCUTA Y SE SANCIONE UNA LEY NACIONAL CREANDO UN INSTITUTO FEDERAL PARA EL DESARROLLO DE LA LECHERÍA (O SIMILAR), CUYAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SERÁN
LOS RECURSOS para solventar su funcionamiento, (que deberá ser profesional y rentado), vendrán de una alícuota cuya lógica de monto y cobro, se discutirá oportunamente.
SERÁN SUS OBJETIVOS
En lo general
Definir y ejecutar políticas lecheras que contemplen EL BIEN COMÚN de todos sus integrantes.
En lo particular y prioritario
Realizar un análisis estructural de la actividad para definir si crecemos para abastecer al mundo o si por el contrario abasteceremos únicamente nuestro mercado interno. Cualquiera sea la decisión tomada se Planificará, Ejecutará y Controlará Un Plan de acción que contemple la decisión estructural definida
Planificar, Ejecutar y Controlar un Plan de acción para una mejor distribución de la renta entre sectores agrícolas, industriales, comercio y gobierno.
En lo particular y una vez que tengamos definido y ejecutados los puntos anteriores.
SEGUNDO: EN LO COYUNTURAL.
ANALIZAR la posibilidad de que El gobierno Financie los stocks existentes y/o Financie las futuras exportaciones DE MANERA TOTAL, CON DECISIÓN Y CONFIANZA. Puede utilizar a tal fin EL DINERO DESTINADO A SUBSIDIOS Y CRÉDITOS. Puede también anticipar compras sociales de lácteos y si hace falta más dinero, que emita algún título negociable o parecido. Los productores e industriales podemos aceptarlos de alguna manera proporcional.
ANALIZAR la posibilidad de que El gobierno ceda el iva de algunos productos ( leche fluida, queso barra, queso cremoso y algún otro ) . Una vez que los cobró los devuelve directamente al productor y a la industria como reintegro durante el tiempo necesario para revertir esta situación y poder analizar con mayor tranquilidad una salida estructural.
TERCERO: COMO INTEGRANTES DE UNA ACTIVIDAD
SOLICITAR a quienes integramos esta querida actividad, adhieran a esta propuesta, adhieran con modificaciones o realicen una propuesta diferente como salida a esta crisis.
Propuesta de la Mesa de Lechería Tucumán
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En el punto SERAN SUS OBJETIVOS y despues de «en lo particular y una vez que tengamos definidos y ejecutados los puntos anteriores» falto la frase «este instituto definirá sus proximos objetivos»
Otro tema, Es una idea que busca institucionalizar a esta actividad, busca darle poder a sus integrantes, sobre todo a los productores y como parece que solos nos complicamos o no podemos, pedimos ayuda con una ley. Que nos permita profesionalizar a nuestra dirigencia ( no tan solo a quien la dirija) tener poder de lobby, de gestion, etc,etc Ojala Sirva
Gracias
Sigo sosteniendo, desde Tucuman nos estan marcando eñ camino desde hace rato a todos los de la cuenca central. Aqui estamos paralizados, dejamos que cra siga diciendo que hay que hacer, no se dieron cuenta que ahora son ellos los qye tienen que hacer. Debemos apoyar esta propuesta. A mi me gusta. Cra , no se enojen , haganla suya tambien. Gracias
De alguna manera pienso que nadie, en términos generales, pude no estar a favor de esta propuesta, por demás de interesante, quizás habría que trabajarla un poco en diferentes aspectos, » pero » (siempre hay uno/varios peros») estamos pensando a mediano o largo plazo … que pasa HOY…. que es donde debemos solucionar los problemas que nos afectan, como solucionamos el HOY, va a depender, lamentablemente para unos y otros, del Sr. ESTADO que debería, marcar la cancha y dictar el reglamento, via recomposición de los tercios ya que el productor, siempre, salió perdiendo, exención impositiva por tiempo determinado, vía IVA o algún otro impuesto como Ganancias etc,etc,. Para después plantear las soluciones para todos productor, industria, comercio y Estado a través de una ley de Lecheria consensuada entre todos.
Domingo: esta muy buena la propuesta, pero ya te digo que los muchachos de la mesa nacional no quieren saber nada con toda esta movida, la mesa de santa fe, cordoba, apla y caprolecoba intentaron juntar a todas las entidades en San Francisco el día 16 de febrero, y la respuesta fue, nosotros seguimos en la mesa nacional, pregunto, que carajo hizo ese bendita mesa nacional? no sirve para absolutamente nada, coincido con vos que ese es el camino, y no la estupidez que plantea vionett y compañía de hacer una gran cooperativa que concentre la leche para luego venderla.
Marcelo, la idea con el mediano plazo es visualizar un futuro donde producir leche valga la pena, si podemos definir y gestionar una estrategia de producción lechera que nos muestre que tiene sentido aguantar de alguna manera, uno podria hacer el maximo esfuerzo, pero si será el mercado y su volatilidad en el precio internacional la que nos marcara la cancha o el poder de lobby/ economico de los supermercados, entonces no perdamos mas tiempo. Por otro lado en el corto plazo si bien hacemos un par de propuestas en esta acta, creo aqui se realizaron muy muchas y todas validas, el tema es dejar de diagnosticar y hacer algo, mejor nos equivoquemos por hacer y no por no hacer nada.
Repodrido, desde aquí lejos, en Tucumán , la verdad es que no sigo mucho los movimientos de la mesa Nacional, de todas formas, la esperanza es lo ultimo que se pierde, ahi es donde uno le pide liderazgo a la subsecretaria, al ministerio, a los legisladores y al Sr Presidente para que ayuden al lider escogido a que haga bien su tarea. Uno de los Considerandos habla de que a lo mejor debamos discutir el como hacerlo y no el que hacer ( pensando en no desechar propuestas por ya haberlas intentado en otro momento )
Es increible, cdo los articulos son de funcionarios o instituciones ( esta es la primera que se diferencia) todo es diagnostico y razones por las que estamos como estamos. Domingo, ojala sea el inicio de algo distinto, hablo de cp y de lp. Sres cra, sres del gobierno, que esperan para seguir una linea parecida a esta ? O de lo contrario que esperan para decirnos como piensan direccionar la lecheria ? Necesitamos que digan algo distinto a diagnosticos , necesitamos que hagan algo diferente a lo hecho hasta ahora, necesitamos que por lo menos nos hagan creer que todo esto tiene sentido
Coincido una vez mas con Lo leido en este articulo, pidan ayuda, al que haga falta, creo debe ser nuestro presidente. rapido
Me parece que lo mas importante a tener en cuenta y destacar es que tenemos que empujar todos en la misma dirección , considero que el trabajo conjunto debería generar nuevas propuestas para atravesar la coyuntura por un lado y por otro lado generar las políticas lecheras de mediano y largo plazo .
Para tener resultados diferentes tenemos que hacer cosas diferentes , no esperemos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo , en ese sentido es que nos preguntamos : será tan difícil la implementacion de nuevas medidas ? Es por eso que comparto lo de trabajar en el cómo ? Y no en el que hacer para tener una lecheria sustentable y me parece que la respuesta es el compromiso y la participacion de todos los que estamos en el sector ya que todos vivimos de esta actividad .
Muy buena propuesta, coincido en todos sus puntos.
Pero como hacer que estas y las demas propuestas lleguen a los funcionarios al Sr presidente, a quien sea necesario para que se haga algo??. La inaccion del gobierno no se entiende……Como hacer que nos escuchen??, y que nos respondan?,
Y la sociedad en gral esta ajena y no conoce de esta terminal y triste crisis que estamos viviendo los Tamberos. Los diarios nacionales poco dicen al respecto……(por el contrario anuncian que nos otrogan millones como titulo de un articulo y no se explica de la real situacion que estamos atravesando)
Hola muchachos, parece que recien no me salió el comentario, escribí en otro artículo, creo estamos dispersando esfuerzos y discusiones, que sola, que mesa nacional, y no se cuantas pavadas más que lo único que nos permite concluir es la inviabilidad de nuestra lechería y por supuesto la culpa de nuestra falta de idoneidad para ponernos un poquito de acuerdo en temas centrales. Creo lo más cercano a una solución es esta propuesta. Como aporte podría pedir que esta institución agregué como tema prioritario el tema atilra, por supuesto con apoyo del gobierno y que este junto a alguna asociación fuerte ayude a un liderazgo diferente . Creo debemos ir por esta línea. Saludos
Excelente aporté Julio.
Adhiero totalmente y valoro la sensatez y madurez de lo que aporta colombres.
Más allá del mercado , retirar la personeria gremial a esta banda es prioritario y solo requiere vocación política.
Con la firma del ministro de trabajo basta.
No me gusta la propuesta, es darle poder a no sabemos quién. Debemos ser nosotros los productores los que realicemos una revolución y generar poder para nosotros. Colombres, ud , debe estar más cerca de la cuenca central e involucrarse más para poder opinar de lo que aquí sucede. Ya se lo dijeron , son recetas que ya se intentaron. Sería bueno resuelva los problemas en su Cuenca y después vemos como seguimos
De que forma se podría implementar la union de todas las ideas y conformar un borrador y someterlo algún análisis mas profundos..
Propuesta: – reunion en algún lugar equidistante de cada uno de nosotros.
– en un principio usar la tecnología disponible a través de la redes sociales ej: Facebook
– un poco mas avanzado usar Skipe para videoconferencias
Quizás este yéndome al carajo, pero la ansiedad no es buena consejera, espero que esto sea leído y contestado para saber como podemos seguir.
pregunten donde estaban los legisladores por Tucuman en diciembre de 2009 en la cámara de diputados cuando se votaba la ley de lechería de mi autoría, que proponía tipificación de la leche, calidad, laboratorios arbitrales, liquidación única, mix de precios, precio de referencia, mercado a futuro, y todo lo que le podíamos agregar y dsicutir, ademas con acuerdo con el kisnerismo que no era poco para esos tiempos, pensar en una ley de lechería hoy es muy difícil, ya que no veo intención política de regular nada.
Excelente. No perdamos tiempo.
No dejemos de convocar a mentes brillantes de la Lecheria moderna como Ogero, Peretti, Socin, Vidal, Manavela, Leverato, Trosero, Garnero.
No se que repercucion tendran estos comentarios. A veces uno se ilusiona porque se leen cosas interesantes, gente informada, con sentido comun, gente enojada, desilusionada. Etc, etc No se que tanto leeran esto quienes estan en eñ gobierno o forman parte de alguna institucion importnte. Uno se ilusiona desde aqui con que asi sea. Creo veniamos bien en este chat hasta que apareciste Marco Antonio, no es que no comparta el comentario, me parece falto de respeto a alguien que intenta algo. Sr Morini, quizas Ud no pudo hacerlo en aquel momento, quizas pueda aportar algo ahora o sencillamente si no pudo, de un paso al costado. Lo que necesitamos es dirigencia nueva. De nuevo, ojala desde aqui pueda surgir algun aporte, dejemos de lado resentimientos y tratemos de aportar aunque sea con ausencias.
Marco Antonio, te fuiste al carajo, asi no salimos mas de esta, Pedro, no te parece que si la ley no salio , algo habras o habran hecho mal ? La propuesta es repensar todo, creo debe dar un paso al costado y no generar mas ruidos.
Lobo, te faltaron Batman, Robin y el Guazón, despueé cierren la puerta. Esos no tienen ni mente y menos brillo, por favor que bajísimo vuelo que tiene hoy la lechería…Morini: Ley de Lechería, que mamarracho, vos no entendes nada, estás ahí por política, dejale el lugar al alguien que entienda, al igual que los Amiguitos del Barrio/Cole que se adueñaron de la SSL y no tienen ni idea para donde salir, escribir o dar charlas es fácil, hacer es otra cosa. La lechería no tiene salvación con toda esta gente.
mira yo no te falto el respeto y ademas me gustaría que pongas tu nombre y apellido y cuando quieras debatimos ideas con respecto a la lechería si vos tenes aportes para hacer sería muy importante que los hagas, siempre he respetado los que piensan distinto, la ley se acordó con aportes de mucha gente y sería bueno volver a debatir sobre el tema.
Morini: vos estabas en el gobierno anterior en Secretaria de Seguridad. Ahora pasaste a Secretaria de Lecheria. Cualquiera te cae bien , no? Miren como terminamos en Seguridad… asi vamos a terminar en Lecheria.
No se porqué pero te veo en un futuro como Secretario de Mineria de la Provincia ((¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿!!!!!!!!!????)) o quizas como Secrteario de Instalaciones y Desarrollo Espacial e Intraestelar de Logroño
Te pongo una ficha, papá.
Sr. Secretario, «debatir ideas»?, a quien se las van a pedir, porque en su gobierno es algo de lo que carecen. «Planta comunitarias de leche en polvo» de 1 millón de litros que cuesta 130 palos verdes, «consignataria de producción» con el individualismo de los productores o con el fracaso absoluto de los sistemas cooperativos lecheros (2 gdes de su provincia, una se fue a la lona y la otra a punto caramelo), «contratos» en países de europa es obligatorio y no funcionan y en USA si el precio real es 30 centavos el contrato se hace por 20 (quien asegura precio por más de 1 minuto con esta volatilidad), «leche de referencia con 3,50 de GB y 3,25 de proteína y 100 mil UFC, esa leche hoy está totalmente superada, «capacidad de pago de la industria» con 4 números locos diciendo que se puede pagar 5 pesos cuando una institución seria como IAPUCO dejó de publicarlo por no tener la seguridad de la veracidad de los números.
Por favor, como dice Lancome, dediquese a Diputado, Senador, pero no a funcionario en cuestiones técnicas que desconoce totalmente, y encima se asesora por gente que puede saber algo de vacas y pasto pero no tiene ni la más pálida idea de la Cadena de Valor Lácteo. Con gente así es como nos va, mientras siga este bagrerio seguiremos siendo un país bananero.
Hola de nuevo. Es increíble como nos cuesta mantener el foco de una discusión. La verdad estámos mal. Acabo de releer la propuesta y la verdad es que si bien le falta profundidad, no pidamos Tanto de entrada, tenemos la idea, a desarrollarla. Creo algunos opinaron sin leer mucho, repasemos algo. Los considerandos muy buenos. 1)basta de echarnos culpas, de esta salimos todos juntos 2) ojo, quizás a la solución ya la tuvimos y no supimos gestionarla. Tengamos mente abierta 3) Necesitamos dirigencia rentada, nueva y que el gobierno nos ayude a darle liderazgo con una ley 4) basta de diagnósticos, busquemos soluciones, veamos a esto como una oportunidad y 5) prioriza para solucionar tema volatilidad precio internacional y la distribución renta en la cadena. A mi gusto todo muy bueno.
Después aporta la propuesta con Soluciones.
Por ley un instituto que resuelva de manera prioritaria los dos temas estructurales mencionados ( no otros, después no dedicamos a otros) y para coyuntura financiar stock en serio y ceder iva de algunos productos. Y por último llama a realizar otra propuesta si esta no es la adecuada. De nuevo, a mi gusto todo muy bueno. Sr Administrador, pregunto, nosotros tenemos hoy el poder solo de opinar, no pueden uds pedir una opinión a sectores del gobierno acerca de esta propuesta? O para saber en que están trabajando.?
La ansiedad nos está matando y esta inacción no ayuda a la situacion
Gracias
Julio. Muy bueno el resumen. Me quedo con la parte final. Administrador: no se puede pedir una opinion, Uds como periodistas al Sr. Sanmartino de esta propuesta? o de alguna otra en la que este trabajando??
Gracias