Son días agitados para el universo lechero argentino, porque se está definiendo el precio de la leche del corto y mediano plazo; y esto explica que algunos núcleos tamberos ligados a la Mesa de Enlace hayan decidido emprender una serie de acciones, y lo mismo hayan hecho sus pares de las cámaras lecheras que mantienen agenda con el gobierno. Un relevamiento de TodoAgro arroja luz respecto a los precios que se están pagando en tranquera de tambo.
Además se han sucedido reuniones entre la Mesa de Enlace y sus específicas amigas, con el Centro de la Industria Lechera, en donde la industria habría dicho que “no está en condiciones de hacer lugar a la solicitud de recomposición del precio”. Pero no sabe si esa frase, tal cual lo informado en un comunicado de prensa, significa una negativa al pedido de $1,70-1,80 de la Mesa de Enlace; o a que no habrá ningún aumento por parte de la industria.
Ya hay muchas dudas en este espacio con la estrategia de movilización tambera que si bien tuvo buena prensa, en especial en estos años en donde la lucha política se ha trasladado a los medios masivos de comunicación, ha contado con un escaso nivel de adhesión concreta.
Por el lado de las cámaras lecheras, que mantienen acuerdos y agenda con el gobierno nacional, tras una reunión en San Francisco, se informó que “se denunciará ante los organismos competentes el no cumplimiento de el día 2 de marzo, en la Secretaria de Comercio Interior, es decir un 7% de incremento del precio de la materia prima, a partir del mes de marzo, aplicado sobre lo cobrado en el mes de Febrero de 2012”.
Es que en la industria, no hay convicción, ni “valores de mercado que permitan”, hacer frente al aumento “sugerido” por Guillermo Moreno.
Para tratar de saber que puede pasar con el precio de la leche remitida en marzo, TodoAgro consultó a una veintena de productores de diversas cuencas lecheras, en las Jornadas Nacionales de Forraje Conservado en Manfredi, y en una jornada de genética, organizada entre Calchín y Santiago Temple.
Los valores recogidos por TodoAgro, tienen como fuente a productores lecheros, que entregan leche de muy buena calidad, y son los siguientes:
*Productor de San Guillermo, Santa Fe que entrega 2.900 litros a Saputo: $1,47 por la leche de febrero y $1,49 por la de marzo.
*Productor del centro de Córdoba, que entrega 5.000 litros a Punta del Agua: $1,50 por la leche de febrero, $1,55 por la de marzo y $1,60 por la de Abril.
*Productor del sur de Santa Fe, que entrega  4.500 a Lácteos Canut: $1,487 por febrero, sin precio por marzo.
*Productor de la zona de Villa María, que entrega 7.000 litros a La Serenísima: $1,50 por la leche de febrero, $1,52 por la leche de marzo.
*Productor del sur de Córdoba que entrega 7.000 litros a la Cooperativa de Huanchilla: $1,52 por la leche de febrero, $1,60 por la leche de marzo.
*Productor de la zona de Marull, que por medio de una cooperativa entrega 4.800 litros a Noal: $1,51 en febrero, $156 en marzo.
*Productor que vende en conjunto a Windy (produce alrededor de 5.000 litros). $1,54 por la leche de febrero, $1,62 por la leche de marzo.
*Productor del centro de Santa Fe que entrega 4.000 litros a Corlasa. $1,54 por la leche de febrero, $1,59 por la de marzo.
*Productor de Villa María que entrega a pyme quesera (base quesos blandos). $1,49 febrero y $1,56 por la de marzo.
*Productor de Morteros que entrega 2.500 litros a SanCor. $14,23 kg. proteína y $12,19 kg. de GB para enero-febrero. Habría leve aumentos para marzo.
*Productor de Morteros que entrega 7.500 litros a SanCor. $1,54 por la leche de febrero y $1,60 marzo.
*Productor de Freyre que entrega 5.500 litros a Manfrey. $1,49 por la leche de febrero y $1,55 marzo.
*Productor del departamento Unión que entrega 5.000 litros a Lácteos El Puente. $1,51 febrero y $1,60 la leche de Marzo.
*Productor del sur de Córdoba que entrega 8.000 litros a la Cooperativa de Huanchilla: $1,52 por la leche de febrero, $1,60 por la leche de marzo.
José María iachetta – Redacción TodoAgro.com.ar

8 respuestas

  1. pidan lo que quieran total lo que marca el precio es el mercado , si los productores piensan que con 2 pesos el litro solucionan su nesecidad alla ellos, pero la verdad la tiene la calle ( el consumo), hay que estar en la conercializacion para saber de que se trata ,con los coletazos de apertura de importacion y cierre no se puede tener u precio continuo solo altibajos que levantan las fabricas y las destruyen ,al final y despues de varios meses de aguantar estos desisten y cierran como viene pasando en estos 6 meses anteriores . la vaca sigue dando leche y te tenes que adaptar a lo que pagan. no se fijen en los precios de los hiper y super dado que ellos ajustan de a cuerdo a su nesecidad de gastos fijos ,nada tiene que ver con los precios y plazo que pagan la mercaderia— un abrazo—

  2. Cuando lo van a entender, el precio no lo define mas la oferta y demanda, osea el mercado, eso es historia, hoy el ingenio desleal es el que define el precio muchachos, osea avivadas de parte de la industria o supermercados, el mercado lo unico que hace es definir cuanto mas o cuanto menos van a robar esos eslabones. saludos.

  3. Como que el mercado no define el precio? nosotros que somos socios de una cooperativa sabemos bien como da el balance mes a mes, y si bien no es estricto de acuerdo al mes, marca una tendencia, de acuerdo a la informacion de nuestro representante febrero y marzo fue neutro, o sea que no hay mas para repartir.

  4. coincido con pepe y claudio .. y muy resentido y poco saveedor de la conjuntura que se esta dando desde la semana santa del 2011 en la cadena lactea .
    pepe .. el dia que cobres la leche el precio que quieras .. va a ser el dia que compremos lo que vendemos y el resto de tu leche la tiras .
    dense cuenta , es facil .. si el precio esta clavado es por que hay mucha leche .. las industrias cada vez que necesitaron salieron a pelearce y pagar y que pasa que ahora no .. es que sobra .. les sale por los oidos ..
    entonces pepe .. no se puede … la cancha , la maquina y la fabrica de hacer chorizos .. aflojale a la racion por que en el 2 semestre si no .. cobraras $ 1.1
    con el gobierno cerrando y habriendo exportaciones , con atilra donde un empleado hoy sale completo final finall $ 14000 y que si roba o no va a trabajar es lo mismo , o sea ni lo podes apercibir menor despedir (te parar la planta al otro dia ) a saputo hace pocos meses un empleado fue borracho tarde y le pego a su superior .. lo hecharon y AL OTRO DIA tenian todas las plantas bloqueadas y lo tuvieron q poner de nuevo .. diganme en los ultimos 5 años que secadero se habrio .
    entonces con estas mafias nadie va invertir un peso para procesar lo que uds producen en demacia .. mas alla que hay que decir la parte de la torta se la lleven los super , trabajo en una lactea y voy al super y estos productos siempre estan en prom 100 % arriba .

  5. Yo si creo que el mercado regula, el problema que desde le año 2007 no tenemos mas mercado.
    La ¨verdad¨se perdio, hoy todos son supuestos. Las estadisticas desaparecieron, venia la liquidacion unica y la arman para que de el precio que la industria quiere pagar, y la transparencia???
    A las inustrias les cierra el negocio, sino no les venden un solo kilo, se han metido solitos en la boca del lobo. Igualmente para todos los foristas hasta hace un par de años (hoy no hay estadisticas ciertas) la cadena de supermercados no se llevaba mas del 25% de la produccion. Por ende tampoco jugaba un rol que definia el mercado. Se podia vender volumen en el super pero la diferencia se la hacia con el almacen. Sino preguntenle a pascual por que tiene semejante flota de distribucion, que la vendio y la recompro hace ya dos años…
    La industria ya tiene vendida parte de la leche a 3000dls o mas, de echo los valores que van mostrando los meses vencidos dan muestra de eso, lo bueno seria que sepamos cuanto tienen vendido en su conjunto y a que valores para poder determinar cuanto es el precio minimo que el 25-30% de la produccion que va a exportacion se puede pagar???
    El resto (70-75%) que se vende en el mercado interno es escandaloso, hoy no te pueden mirar a la cara para justificar lo que te pagan.
    Por ultimo los operarios que ganen 50 lucas por mes, la pregunta es cuantos quedan en una fabrica que se va tecnificando? En los 80 necesitabas una persona cada 1000lts, hoy??? Vamossssss….
    No se olviden que h

  6. Don Santos: usted, impecable, como siempre.
    Desasnemé…. hoy como es la relacion ls leche/ empleado en una Industria???? Claro, hablemos de una Industria Fiziente.
    Despues le voy a contar algo…. sabe???? me estoy por hacer Cuperativista….
    gracias.

Deja una respuesta