La visita del subsecretario de Lechería de la Nación genera expectativa en los productores lácteos de la zona: el precio, los campos anegados y la infraestructura serán tres de los ejes a abordar.
El subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, estará participando entre la jornada de hoy y mañana de al menos cinco reuniones en la región con productores lecheros y pequeños industriales.
En el primer caso, será por la mañana, desde las 11.30 en Jasmes Craik. Tras el mediodía, a eso de las 14.30, el funcionario nacional llegaría a La Playosa, donde será recibido con marcada expectativa, según lo manifestado a un periodista de este diario por propietarios de tambos y fábricas invitados desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel) y autoconvocados que la semana pasada volantearon sobre la ruta nacional 158 por la situación de inundación que obliga a tirar leche y apenas da tregua en estos días.
Más tarde, la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Pozo del Molle invitan a la asamblea tambera que se realizará a partir de las 17.30 en el Salón de Usos Múltiples (SUM) municipal.
Por último, desde las 20.30, Sammartino será recibido por los productores lecheros autoconvocados en el Club Talleres de Ballesteros. La agenda se completa mañana, de no surgir un nuevo encuentro, cuando asista a la ciudad de Bell Ville.
Los consultados marcaron que existe una importante expectativa entre quienes participarán de estos encuentros, esperando medidas que permitan paliar la emergencia hídrica, brinde certezas en la rentabilidad y urgente recuperación del precio y garantice obras viales para recuperar los caminos que hoy están debajo de las aguas, de la mano de obras de desagüe a partir del apoyo concreto a los consorcios canaleros.
Sigue corriendo
En la zona rural de Arroyo Algodón, Los Zorros, La Playosa y Pozo del Molle, entre otras, la situación está muy complicada por la cantidad de agua que atraviesa y la que se deposita en los campos.
“Hace una semana que corre y sigue corriendo agua. Lo único a favor es que no está lloviendo. Viene agua de arriba y si bien ha bajado un poco, donde desemboca continúa llenando caminos y campos más bajos”. La síntesis es de Armando Caisutti, un productor de la zona que esta tarde también participará de los encuentros con el subsecretario de Lechería, esperanzado, como muchos, en que surja “una medida positiva para salir adelante”.
Tal como lo informamos la semana pasada, muchos campos de esa zona debieron tirar la leche que extraen cotidianamente de sus vacas (no pueden dejar de hacerlo por salud de los animales). Caisutti estimó que esos casos representan “un 40% de los tambos”, lo que se traduce en unos 150 mil litros diarios. Hoy la bajante de las aguas y la búsqueda de caminos alternativos, pasando por campos, pidiendo permiso a otros propietarios y atravesando sembradíos, se redujo a alrededor del 15%, calculó. “Son tamberos que siguen ordeñando para tirar la producción y porque no pueden dejar que la vaca se enferme. Y, en consecuencia, hay fábricas que están recibiendo mucha menos leche, lo que afecta a todos”, agregó.
Precio y caminos
Respecto a la reunión con Sammartino, afirmó: “Vamos con ganas de escuchar algo positivo para seguir luchando, para saber si podremos seguir, porque esos tambos que hoy tienen que tirar la leche, están casi condenados a ir a remate y esas vacas a faena”.
“Debe haber una medida positiva, si no, varios van a optar por vender todo y no podemos rendirnos así”, lamentó.
De los planteos que escuchará el funcionario nacional, Caisutti explicó que hay al menos tres ejes: “Uno es el precio de la leche, que traspasa a todos y va más allá del problema de la inundación. Hoy acá se están pagando entre 2,20 pesos por litro de leche y 2,50 pesos, cuando un año atrás el mismo cobraba 3,45 pesos. Debe haber un precio de referencia, no queda lugar para esperar más. El tema urgente de hoy (en segundo término) es la emergencia hídrica y cómo salvar los tambos anegados; y el tercer punto es el después porque no hay caminos por donde sacar la producción, todo el mantenimiento y arreglos que se viene haciendo más lo que vendrá cuando se vaya el agua.
A los consorcios camineros no les envían dinero y somos los productores los que enfrentamos ese gasto. Además, es necesario garantizar una obra de canales de escurrimiento para evitar que se repitan estas situaciones”, concluyó.
www.eldiariocba.com.ar/
Lecheros esperan por Sammartino
0 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Pobres tamberos!!!Sanmartino los va a escuchar(como hace siempre),les va a dar la razón(como hace siempre)y ojalá que les pueda dar una solucion´(como no se ha visto hasta ahora).
Es buen tipo Sanmartino, no hay una solución mágica. Si el cree que la tiene, estamos jodidos. Va a ser duro
Para el mediano plazo se tomaron un montón d medidas correctas.
Para el corto plazo lo único que se puede hacer es poner más plata para exportar LOs stocks , o subsidio directo al tambero.
Cuanta plata puede poner gobierno , no se. Hay 12 millones. De pobres también que necesitan dinero.
Si no hay más plata , cruzar los dedos que reboté fonterra . Sino sige la caída de producción , todo lo necesario hasta que se limpié stock y se tensé nuevamente la oferta y la demanda. Tengo expectativa que el piso de fonterra fue enero. Sube petrolero , y nadie invierte en leche en ro mundo . La oferta va a ajustarse.
sr tambero pampeano cuales son las medidas q se tomaron ( subsidios) una aspirineta , creditos en banco nacion una mentira la linea no tiene fondos , nos quieren dar un salvavidas de plomo , en lugar de corregir la cadena y devolvernos renta , bla.bla.bla solamente buenas voluntades , coincido con usted en que hay muchos pobres que tambien necesitan dinero , seran las petroleras 75000 millones o las mineras . saludos
Subsidiar el petroleras es aberrante. Ya haberles pagado 50 dólares el petróleo cuando valía 100 también es un disparate. Destruyó la oferta de energía la mierda K. Basta de populismo . los precios altos indican falta de oferta y los bajos exceso. Ningún burócrata corrupto argentino ópera mejor que el mercado.
Igual por más el desastre que hizo el imbécil de Nestor estoy en contra que lo subsidien a las petroleras.
Perodon me olvide mencionar las medidas estructurales de enorme impacto son sacar roe y sacar cepo. En algún momento la leche en polvo valdrá 4000 y nosotros cobráremos 41 centavos dólar . y cuando valga 4500 47 centavos dólar. Con moereno cobrábamos 35 y 36/centavos y dólar mentiroso de 8 pesos cuando valía 14.
También vamos a pagar maíz 250 dólares. . no importa igual se va a ganar mucha plata. Muchos tamberos sembraran maíz para consumo.
Los 2000 dólares es piso histórico peor que lheman brothers. Habrá 20 o 30 menos de tambos también por desgracia ; los 4000 dólares no van a ser el mes que viene y los próximos 60/90/días viene desastre
Cheques leche enero febrero marzo son un chiste; se lleva puesto 200000 vacas