La solución de los problemas de la leche en Brasil

La salida a los problemas de la leche en Brasil es prohibir o limitar las importaciones. Esta última es la pauta que domina el sector desde que el MilkPoint comenzó en el año 2000. Sin las famosas importaciones, la historia de la leche sería absolutamente diferente. Tendríamos precios constantemente más altos y productores e industrias tendrían ganancias superiores. Pero ... ¿será?
Share on twitter
Share on facebook
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on email

Desafortunadamente la cosa es un poco más complicada. El efecto inmediato de una suspensión o limitación de las importaciones es un aumento de precios al productor y al consumidor, ya que una parte no despreciable de nuestro consumo viene de la leche importada. Sin embargo, con precios más altos, el resultado obvio será el aumento de la producción interna, que también encontrará la reducción del consumo en función de precios más elevados.
Creo que todos concuerdan en una cosa: nuestro potencial de aumento de producción es enorme, tanto por los bajos niveles de productividad, como por el hecho de que no tenemos ninguna limitación para el crecimiento de la oferta. En efecto, los datos históricos recientes muestran que, tras buenos precios (o buenos momentos de rentabilidad), la oferta responde inmediatamente.
El resultado de esta situación es fácil de prever: si, como consecuencia del final de las importaciones (o de una regulación mayor), los precios suben significativamente, habrá, sin lugar a dudas, un fuerte aumento de oferta interna que producirá una caída de precios, sin que sea importado un kilogramo de lácteos. Más que eso, el fuerte aumento de precios, como ya hemos visto antes, atraerá oportunistas, mantendrá productores ineficaces y aflojará exigencias de calidad, afectando para el futuro las posibilidades de, efectivamente, evolucionar como cadena productiva.
Como no tenemos herramientas suficientes para la composición de stocks, el estímulo tendrá efecto inmediato, hasta que consigamos precio para participar del mercado externo – si es que, en la ocasión, tendremos acceso a él, ya que no importamos y seremos, para odos, una economía láctea cerrada.
Hay, sí, una manera de perpetuar precios atractivos y márgenes cómodos: colocar cuotas de producción de leche. Funciona así: para producir, el productor adquiere el derecho de producir cada kg de leche. Así, incluso con márgenes muy atractivos, nuevos ingresantes tendrán que comprar las cuotas de producción (y, cuanto más atractiva la actividad, más cara será la cuota); Los productores ya existentes, si quieren aumentar la producción, también necesitan comprar ese derecho (lo que aumenta el costo de producción, evidentemente). Es la camisa de fuerza de la leche.
De esta forma, se consigue, artificialmente, mantener condiciones muy buenas para quien está dentro. Es precisamente el sistema canadiense, con altas tasas para la importación (lo que inviabiliza la entrada de producto de fuera) y, por supuesto, altos costos al consumidor, lo que puede funcionar en un país con ingreso per cápita de US $ 34.273, la séptima del mundo, Y el IDH (Índice de Desarrollo Humano) de 0,967, el tercero del mundo. Pero, difícilmente, funcionaría en un país como Brasil, con renta per cápita de menos de la mitad de esa, e IDH de 0,754, el 79° en el mundo. Comprensiblemente, no podemos tener un precio canadiense, por la simple razón de que nuestro consumidor no comporta eso, ¿no es así? Al menos no en la cantidad de consumo que necesitamos tener.
También, ese fue el sistema europeo durante varias décadas, que precisó además de subsidios para cerrar la cuenta, considerando los costos intrínsecos de producción y el costo de compra de las cuotas. Este mismo sistema fue abandonado por la Unión Europea en marzo de 2015, bajo el argumento de que ya no sería posible asumir los costos implícitos. Nos parece, pues, que no es un camino viable para Brasil. Es, pues, una solución completamente anacrónica, analizada aquí sólo bajo la perspectiva teórica.
Es incluso comprensible, que haya algún grado de protección para compensar desajustes históricos y desventajas competitivas, pero desde que -y aquí viene el punto que quiero destacar en este artículo- los beneficios que vengan de esa estrategia serán traducidos en la búsqueda de la mayor competitividad en el futuro. Una parte de la diferencia entre el precio externo e interno podría ser revertida en un fondo sectorial, gestionado profesionalmente, atacando 2 o 3 causas principales de nuestra baja competitividad, por ejemplo.
Lo que no es correcto es creer que el fin de las importaciones resolvería definitivamente nuestro problema de precio, como parece ser el caso ante manifestaciones en medios sociales y aquí en MilkPoint. O, aún, quedarnos restringidos a una única agenda, volcada hacia una realidad que cada vez menos existe en el mundo. Es necesario admitir que, en estos 17 años, poco se ha hecho para buscar una agenda a más largo plazo, atacando las causas de nuestra atávica falta de competitividad, como la baja escala de producción (los 1,3 millones de productores, usados como argumento para La necesidad de protección, si aún existe ese número, son parte de nuestro problema), baja productividad de sólidos por área, cuestiones relativas a la calidad, malas condiciones de transporte de leche y energía en las granjas, intereses altos, tributación en insumos, costos de importación de equipos, mala coordinación de la cadena, y otras deficiencias.
Con más de 20 años en la actividad puedo asegurar que, tras la amenaza de las importaciones, sea porque el mercado externo en algún momento reacciona, ya sea porque el cambio en algún momento se desprende, los problemas del sector (es decir, las importaciones) desaparecen … hasta la próxima crisis, cuando el mismo discurso vuelve a la superficie. El problema, siempre, son los otros, contra los cuales no tenemos y nunca tendremos como competir.
Poco, efectivamente, se hace en el sentido de crear condiciones para que seamos más competitivos. Un ejemplo rápido, conocido de todos: los seguidos aplazamientos de los parámetros de la IN-62 (Reglamento Técnico de Producción, Identidad y Calidad de Leche). En la imposibilidad obvia de cumplirlos ante los problemas más básicos que tenemos, se juega hacia adelante, con la esperanza de que el tiempo cree las condiciones para que los niveles puedan ser alcanzados. Hasta el próximo aplazamiento. ¿No es así?
Y así permanecemos en la segunda división de la lechería mundial, tomando a Uruguay (que produce menos de la mitad de la leche de Rio Grande do Sul), a pesar del éxito del agronegocio brasileño, de la existencia de formidables técnicos y productores de leche, y del enorme potencial de crecimiento que tenemos.
Es oportuno recordar que, al mismo tiempo que nos encontramos con los fantasmas de siempre, hay una nueva leche surgiendo, sea con productores con visión gerencial, ambición y creatividad – y quien fue a la Interleite Brasil 2017 lo vio, ya sea con lácteos buscando diferenciación Y agregación de valor, ya sea con técnicos e investigadores que nada tienen que envidiar a sus pares en Estados Unidos, Europa, Argentina, o Nueva Zelanda.
La cuestión que necesita ser discutida, como sector, es lo que de hecho queremos y podemos ser. Queremos participar en el mercado mundial, que sea en algún momento futuro, para el bien (vendiendo a muchos mercados y pudiendo crecer en producción) y para el mal (lidiando con volatilidad de precios superior a lo que tenemos y precios medios en general menores, compitiendo con el mundo)? ¿O queremos mantener nuestra economía láctea cerrada?
Ambas estrategias son teóricamente defendibles; Ambas tienen ventajas y desventajas; Cada una involucra enfoques y caminos distintos. Hoy, no estamos caminando hacia ninguna de ellas. «Si no sabes a dónde quieres ir, cualquier camino sirve», acuñó Lewis Carroll, en Alicia en el País de las Maravillas. O, su corolario: en esa condición, tampoco ningún camino sirve. Es donde precisamente estamos cuando discutimos la leche en Brasil.
¿Por qué no trabajamos una agenda de futuro, abordando las causas que nos han trabado desde hace décadas? ¿Por qué no miramos a 5 o 10 años adelante, en lugar de buscar siempre la solución temporal y que no nos traerá las respuestas de las que necesitaremos allá adelante? ¿Por qué no tenemos una postura proactiva, como muchos países y sectores están haciendo, en lugar de ser sólo reactivos?
Estamos dispuestos a participar activamente en este proceso.
Traducido por el OCLA de Newsletter MilkPoint – Marcelo Pereira de Carvalho
http://ocla.org.ar/contents/news/details/10756747-la-solucion-de-los-problemas-de-la-leche-en-brasil-lectura-recomendada

Mirá También

Así lo expresó Domingo Possetto, secretario de la seccional Rafaela, quien además, afirmó que a los productores «habitualmente los ignoran los gobiernos». Además, reconoció la labor de los empresarios de las firmas locales y aseguró que están «esperanzados» con la negociación entre SanCor y Adecoagro.

Te puede interesar

Notas
Relacionadas