El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, cuestionó la visión de Sammartino sobre cómo encarar la crisis lechera: «si lo quieren resolver con el mercado, vamos hacia una lechería de achicamiento”. Y se diferenció: “el problema se resuelve con un rol muy fuerte del Estado”.
Luego de la reunión de ayer en Capital Federal, entre los ministros de Agricultura/Producción de las provincias lecheras y el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, el funcionario santafesino dialogó con ADN Rural y esgrimió sus conclusiones sin escatimar críticas al modo en que el Gobierno nacional pretende resolver esta crítica coyuntura de la lechería: “es utópico pensar que vamos a solucionar esto con el mercado”, acusó Contigiani.
Lo más preocupante que se desprende de lo comentado por el ministro de la Producción de Santa Fe, es que las compensaciones de 40 ctvs. no están siendo pagadas dentro de los plazos prometidos, y según su estimación, al ritmo que se está marchando, recién llegarían a principios de marzo. “En concreto no hubo una situación nueva en la agenda; la única variante es que prometieron pagar la compensación de enero junto con la de febrero, pero no dijeron cuándo”, contó el ministro santafesino. “Yo salí de esta reunión muy preocupado porque la situación del productor tambero es dramática y estamos en la lógica de reuniones y más reuniones”.
Contigiani describió su posición en dicha reunión: “como Gobierno de Santa Fe planteamos la necesidad de un salvajate al productor a partir de un cúmulo de medidas, pero tuvimos una diferencia de enfoque con la Subsecretaria de Lechería porque para nosotros el problema no es el sobre stock y no es solamente el mercado; creemos que podemos recuperar precios para el sector tambero corrigiendo los márgenes de rentabilidad en la cadena láctea, que la industria muestre los números porque creemos que tiene mayor capacidad de pago por lo menos en Santa Fe y que el sector comercial (supermercados) también muestre los suyos porque creemos que pueden hacer un gran esfuerzo”. Como respuesta, “Buryaile se comprometió a convocar a una reunión a las provincias con la industria y el sector comercial -sería el jueves que viene- para ver este tema en cadena”.
Este Plan de salvataje que propone Santa Fe, contemplaría “aumentar las compensaciones con alguna ayuda de las provincias y salir en serio con una línea de financiamiento con una tasa viable y un año de gracia vía Banco Nación, con ayuda también de las provincias”, según explicó a ADN Rural el minsitro Contigiani. En este sentido, “el acuerdo de Venado Tuerto contemplaba 1.200 millones de pesos para financiamiento, con subsidio de tasa pero con plazos de 18 o 24 meses y sólo tres meses de gracia; en realidad el tambero necesita más tiempo porque ya está endeudado y debe dejar de descapitalizarse”, apuntó el titular de la cartera productiva en Santa Fe.
Anuncios que no se concretan
El ministro Contigiani se mostró preocupado por la demora en la concreción de ciertos anuncios de la Subsecretaría de Lechería, incluso por el desconocimiento que las propias autoridades del Banco Nación mostraron en la reunión de ayer respecto a un tema crucial para los productores endeudados: “cuando planteamos el tema de la moratoria del Banco Nación [que Sammartino había anunciado en la gira], la representante del Banco dijo que no había nada en carpeta”. En su opinión, “algunos puntos de lo prometido no se está cumpliendo, como las compensaciones, las moratorias con AFIP, las líneas crediticias”, enumeró Contigiani.
Cabe destacara que tampoco se encuentra operativo aún el crédito tambero anunciado por la provincia de Santa Fe: “nosotros calculamos que nuestra línea de créditos de 300 millones estará operativa en unos 20 días”, informó al respecto Contigiani.
Visiones contrapuestas
No es la primera vez que desde Santa Fe se le cuestiona al subsecretario Alejandro Sammartino su confianza plena en la mano invisible del Estado para resolver el entuerto lechero, pero sí es novedoso que esta crítica provenga desde el Gobierno provincial: “si no hay una fuerte decisión política del Gobierno nacional y si no hay un cambio de enfoque en la Subsecretaría de Lechería, vislumbro un panorama muy complicado para el sector primario”, estimó Contigiani.
El ministro santafesino opina que sacar el sobre stock es sólo una parte del problema, porque el mercado por sí solo no va a equilibrar el reparto de la renta en la cadena. “Es una visión equivocada”, disparó Contigiani con cierto tono de decepción. “Santa Fe tiene una opinión totalmente diferente a la de la Subsecretaría de Lechería, porque el problema se resuelve con decisión política fuerte, con intervención del Estado, con la industria y el sector comercial sentados a la mesa y mostrando los números; un plan de salvataje vía financiamiento, mayores subsidios y compensaciones, pero con un rol muy fuerte del Estado”, sentenció el ministro Contigiani, quien dejó entrever que entiende el negocio lechero desde una visión opuesta a la del actual subsecretario.
“La lechería en el mundo parte del principio de la regulación del Estado –argumentó Contigiani-, por eso decimos que si lo quieren resolver con el mercado, vamos hacia una lechería de achicamiento, altamente concentrada y de mercado interno, y no nos podemos dar el lujo de tener esa lechería; tenemos que tener una lechería para el mundo, con reglas de juego, un Estado que interviene, que discute costos y ganancias en la cadena láctea, y que defienda al productor y al consumidor, llevando equilibrio a la cadena”.
Por último, Luis Contigiani amplió su diagnóstico diciendo: “el mercado lácteo en Argentina es un mercado imperfecto, no tiene referencia, no tiene un marco institucional, el bien transable no está definido, no hay atomización en la parte primaria, no hay fondos anticíclicos; yo creo que necesitamos un marco institucional, llámese un Instituto o una mesa nacional institucionalizada, para empezar a resolver este tema en serio”.
Fuente: Nuestro Agro (Gustavo Gigena)
http://nuestroagro.com.ar

0 respuestas

  1. Seamos serios, no pueden decir que la industria tiene margen para pagar mas la leche, en base al informe de banda de precios presentado solamente de 6 productos y no tomando en cuenta nada de la leche que va a exportación, como lo es la leche en polvo, en bolsa de 25 kg, por supuesto que les va a dar mayor poder de compra, si toman la presentación de 800 gr!!!! Además los precios de planchada de fabríca del resto de los productos no existen!!!!!!

  2. tiene razón el ministro de la producción de santa fe en sus apreciasion y lo digo sanmartino en córdoba a un periodista off record van a dejar que el mercado lo acomode todo y estimo que van a desaparecer muchos tambos , haci que saque sus conclusiones los tamberos ,de este gobierno no podemos esperar nada ya sabían que con la devaluacion y quita de retenciones nos terminaban de fundir ,pero bueno los compromisos los tienen con el sector agrícola que es el que le puso la gita para la compaña son los gorilas de siempre si no miren de donde biene buryaile y por que pusieron un nabo como sanmartino al frente de lecheria por que sabían que el tema no lo resolvían y le espelotaba en la mano .

  3. en mi pueblo hubo una gran inundacion,en esa oportuidad el secretario y el encargado de los caminos,fueron a visitar una compuerta,que estaba rota yle entraba agua al campo ,el pobre dueño estaba meta pala y pala,el secretario hablaba,hablaba,el encargado hablaba y hablaba, en un momento el pobre tipo les exigio que agarraran la pala y los ayude, moraleja, sanmartino y buryaille en algun momento algun productor lo va a llevar a trabajar,con palabras no se arregla esto,money,money,productores fundidos, y aunque se enojen los productores,la mayoria de las industrias tambien,consumidor paga caro sus productos,diferencia entre planchada y gondola 80 a 120% de margen.UNICOS GANADORES SUPER,HIPER,VIVA EL LIBRE MERCADO,estimados PRO, ahora tienen que gobernar, sus teorias no condicen con la realidad,EL MERCADO DESTRUYE,tiene que haber un ESTADO PRESENTE, NO CHORRO.

  4. Salieron datos es balanza comercial ; fraude kirnerista basuras números reales 2015 3500 millones déficit comercial y la basura K decía que era 1000 positivo. Diciembre sólo 1100 déficit
    Implica este dólar que paso de 13 a 15 no alcanza .
    Viene más devaluación para acomodar la balanza comercial
    Maíz lo tenemos a 2500 pesos en breve.
    La agricultura pasa a ser cada día más interesantes y los granos impagables. Se va confirmando los peores pronóstico de caída de oferta. Casi un calco de 2002.
    No se ataca gasto público eso si le crítico a Macri. Vamos a arreglar con los buitres para tomar deuda y seguir financiando estado impagable. No va.

  5. El rata si queres opinar expresate y argumenta e intercambiamos opiniones .
    Acá intercambiamos ideas pero tenes que comunicarte mejor porque en escensia no decís nada mas allá de que soy Gorila.
    En realidad en mi comentario estoy criticando por primera vez cuestiones que no comparto de este gobierno. Que opiné que la peor lacra de la historia Argentina fueron nestor y Cris , no implica que no putee por la cosas que no comparto de este gobierno.
    Entiendo que no comprendas la relación entre déficit comercial , tipo de cambio y precios leche y sus costos. No te preocupes , no es tema para vos.
    Beso en la frente
    Rata

  6. Recién me engancho, leo puteadas por doquier, la cosa cada vez peor y no se ve reacción oficial. Sinceramente no entiendo como se puede malograr un gobierno con buenas intenciones pero con falta de ideas. Muchachos del Ministerio, recapaciten, reconozcan que se equivocaron y revisen los equipos. Hay muchas cosas que se pueden hacer para atemperar la crisis MUNDIAL de la lechería. Uy $ 42 la UHT Conaprole ($ 20 argentinos por litro) y queso barra $ 330 por kilo ($ 160 argentinos por litro), más caro que acá y el productor cobra varios centavos de dólar por litro más que acá, con lo cual el problema está en la atomización de la oferta de productos por parte de la industria ante la concentración industrial: AHÍ ESTÁ EL PROBLEMA, ES LA ECONOMÍA ESTÚPIDO!!!. Urgente un trabajo de COMPETITIVIDAD DE LA CADENA pero claro!, va a desnudar donde se queda la mayor porción de la torta: NEGREO, IMPRODUCTIVIDAD Y ESCALA INDUSTRIAL, ATOMIZACIÓN DE LA OFERTA, ALGUNAS INDUSTRIAS FUNDIDAS, MANO DE OBRA INDUSTRIAL, COSTO DE DISTRIBUCIÓN (CAMIONEROS), IMPUESTOS Y CONCENTRACION DE LA DEMANDA (SUPER E HIPER)…

  7. tambero pampeano el rata tiene razón te sale el gorilismo de adentro se ve que vos haces plata sin trabajar o por lo menos no tiras las tetas como nosotros , a mi se queres podes besarme el cul……. me da lo mismo .

  8. Perdón por mi ignorancia y sin querer defender a Tambero Pampeano, pero tenía entendido que más del 90 % de los tambos en Argentina son por medio de operarios, vulgarmente conocidos como medieros o personal contratado. Como veo que varios dicen «no tiras la teta como nosotros», significa que son Propietarios y Ordeñadores?. No se por qué hay que «tirar la teta» para opinar de lechería?. Para opinar de una película, hay que ser actor o director? Para opinar de los homosexuales, hay que poner el tohor?. No jodan, que algunos necesitan GPS para llegar al campo…
    De igual forma no se que carajo tienen que ver la Balanza Comercial y otros análisis para decir que uno sabe, con que muchos industriales, son unos turros, el gobierno no sabe para donde salir (falta experiencia y conocimiento), que hay productores e industriales que necesariamente deben dejar de joder en el sector, que se negrea a lo bestia, que los impuestos son altísimos y que los sindicatos involucrados en este sector son grandes culpables del problema sectorial, etc. Me voy a dormir.

  9. Hoy el precio de la leche es de 17 ctvos. No hay país en el mundo, que pague un precio tan bajo a sus productores. A pesar de esto la industria se queja y dice que no tiene margen. Por el otro lado, señalan que el problema que tienen es el gran stock acumualdo. Pero no se los escucha ni a las grandes , ni a las pymes por el elevado margen con el que les remarcan el precio en los supermercados. Seguramente si los precios al consumidor serian mas bajos,venderian mas y se resolvería el tema del stock. O el tema del stock es otro verso para no pagar lo que corresponde, o estarán especulando a que suban los precios para ganar fortunas con quesos hechos con leche de 2.4

  10. Recién para la semana que viene la reunión con los super? están jodiendo demasiado ya.
    Vivo sobre la ruta nacional 158, me encantaría que los industriales me expliquen que mierda hacen con la leche, por esta ruta pasan más camiones de leche que otra cosa, da la sensación que la leche de la zona de Villa María la procesan en Sunchales/Rafaela y viceversa…. es INCREIBLE la cantidad de camiones de leche que pasan…
    Otra, vieron que los comisionistas de hacienda y revoleadores son miles, no? bueno con la leche pasa lo mismo, el revoleo es immmmpresionante parece.
    Los problemas de los tamberos son de los tamberossss, Escucharon alguna vez a algún directivo de alguna industria importante ultimamente hablar en alguna página de mierdd comno esta en algún medio, en algún diario?? nop! cada tanto habla Paulón….y nadie más…. (el precio de la leche lo ponen 5 personas)
    Digo: hasta que los tamberos no tengan alguien con los huevos y la capacidad necesaría y una organización RESPETABLE que los REPRESENTE y la producción sea un sector algo más vivo para negociar….adivina quien va a seguir haciendo guita con la leche???? contestense nomás
    PD: además de tener los huevos y la capacidad para negociar quien represente, debe tener pocas espinas, digo por el enganche. No seamos desmemoriados

  11. PICHU Y CASIFUNDIDO, el problema es que no tenemos representatividad, hay 18 entidades, de las cuales 11 son manejadas por viejos cabezas blancas porteños que nunca pisaron un corral con bosta, entonces que me viene a decir que el problema es la traición, el problema somos nosotros, hagamos un gran quilombo nacional, cerremos el grifo del equipo de frío, en definitiva mostremos fuerza, unión, como lo hace el gremio lechero, a quien tanto critican en este blog, es a lo único que los industriales le tienen miedo, a etin, entonces hagamos lo mismo la p… que lo p…… en lugar de criticar a atilra, intentemos hacer lo mismo, ahí tendremos la Proción de la torta que nos corresponde, y ahí los políticos nos van a chupar un h….

Deja una respuesta