El sector está en crisis por el exceso de stock y bajos precios.
El ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, anunciará hoy una serie de medidas de ayuda al sector tambero. Será a las 16:30 en la sede de la cartera (Paseo Colón 982), según informó un comunicado oficial ayer.
Si bien no se informaron detalles sobre la conferencia, Tiempo Argentino pudo saber que la misma giraría en torno de un balance de la eliminación de las retenciones a las exportaciones agrícolas y el lanzamiento de un plan de estímulo para la actividad lechera.
El ministro aseguró que los tamberos «pierden más de un peso por litro de leche que venden».
Un día después de asumir en su cargo, Buryaile dijo que había mantenido reuniones «con algunos integrantes de la Mesa Lechera», y aseguró que el tambero «va a ser el primer sector al que vamos a enfocar nuestra política y ayuda».
Según Buryaile, se ha generado una «situación desesperante» para los productores lecheros a partir de una fuerte caída de los precios internacionales, el exceso de stock y la falta de rentabilidad del sector.
El ministro aseguró que los tamberos «pierden más de un peso por litro de leche que venden».
www.infonews.com

0 respuestas

  1. El productor esta esperando medidas urgentes!Como dice el sr minisro:»La situación es desesperante».
    Deberían rever la comercialización del producto,ya que en los comercios ,los lácteos nunca bajan de precios,el tambero,históricamente es el mas perjudicado:no cubre costos(pierde$),se entera de cto le pagarán un mes posterior al q ha vendido,los insumos se dispararon.La única q le queda es disminuir la produccion ,cerrar los tambos(regalarlos) o buscar otra actividad.

  2. Como una manera de hacer aportes para lograr una distribución equitativa de valor dentro de la cadena, todos aquellos que opinan que las cadenas comerciales son las que se quedan con la mayor porción de la torta, tienen alguna metodología (delirantes o magos abstenerse) para que esa distribución sea mas equitativa y la industria y el productor reciban mejor precio de salida de fábrica o de la leche cruda, respectivamente. Recordar que menos del 10 % de la leche se vende en envase tetra brik y que tambien se hacen quesos, yogures, leche en polvo, manteca, dulce, etc……

    1. El productor esta esperando medidas urgentes!Como dice el sr minisro:»La situación es desesperante».
      Deberían rever la comercialización del producto,ya que en los comercios ,los lácteos nunca bajan de precios,el tambero,históricamente es el mas perjudicado:no cubre costos(pierde$),se entera de cto le pagarán un mes posterior al q ha vendido,los insumos se dispararon.La única q le queda es disminuir la produccion ,cerrar los tambos(regalarlos) o buscar otra actividad.

    2. Una política de reducción de stocks es la única salida. No hay magia. si falta leche el comercio se tiene que ajustar a los precios que manda la industria, si sobra el precio lo pone la comercialización. No hay muchas vueltas.
      Saludos

  3. Respecto al margen de la cadena comercial , la forma de achicarlo es reduciendo la oferta en mercado interno , ya sea vía expo o vía que se destruye la producción.
    Justamente para eso se inventaron roe , para que siempre sobre leche en mercado interno entonces la industria consumera (mastellone ) y los súper salen a cazar en zoológico. No conozco en ningún lugar del mundo que se haya podido regular el margen de la cadena. Si le pone su tope a los 10 minutos te esconden la mercadería y se arma un mercado negro. No va hay miles de años de historia económica que lo prueban. Cuando falta oferta enseguida achica margen los súper.
    Creo que en unos meses van a aparecer los dos fenómenos , caida fuerte oferta y aumento de la competitividad de la expo , vía mejores precios internac. Y más devaluación. Me parece nomás , 13,3 no va se quedo corto . Brasil esta 4 , la gente no va a mardelplata va a Brasil , no va andar esto .

    1. En el 2001 APL organizo un seminario internacional de comercialización de leche, participaron los grandes productores y exportadores del mundo , el que nos mostro el camino a seguir fueron los franceses , tenian en ese momento el mismo problema que nos con la cadena(carrefour , jumbo etc) , pero a diferencia nuestra tienen una sola entidad que representa a todos los tamberos,los cuales aportan mensualmente a esa entidad, con esos fondos pudieron primero organizar movidas primero contra las Usinas , cuando las mismas les mostraron los precios que le dejan a los super , fueron contra los jumbos , a lo frances , con cientos de productores , maquinaria , vacas etc , tapando la salidas de los centros de distribución , se sentaron con los super se pusieron de acuerdo y ese tema quedo solucionado , Nosotros como tenemos problemas para trabajar en equipo , por que todos queremos ser Presidentes, así nos va , tenemos una cantidad de entidades que dicen representar al tambero , pero que a la hora de los bifes , no tienen fuerza para tomar ninguna medida, el día que los tamberos tengamos una entidad madre que nos una a todos y aportemos a la misma tendremos la fuerza para pelear por nuestros intereses, mientras tanto seguiremos siendo maltratados

  4. Estimados, conozco algo del tema sin ser tambero, tengo bastante experiencia comercial, me parece que lo más lógico, es crear una cooperativa de tamberos, que procese el producto y lo venda con valor agregado, así eliminan un intermediario y a los formadores de precios, de esta manera, van a poder proveer al mercado interno con productos a precios razonables y al mismo tiempo, van a poder encarar negocios en el mercado internacional, en ambos casos con precios competitivos, ya que básicamente , el comercio es entre el productor y el o los consumidores

  5. Sigue haciendo alusión a tu nombre «creyente»…este señor que hace un razonamiento teórico válido ya que la lechería en el mundo más desarrollado es básicamente cooperativa, AGREGA VALOR como bien lo dice él, no DESTRUYE VALOR…

  6. las empresas estan mal economicamente y apretan al productor hasta mas no poder pero los muy guapos de las empresas cuando los de atilra los apretan se bajan los pantalones y le muestran la cola

  7. Raúl, no se tu contextura física pero que haces tu si viene el más esmirriado del pueblo y te dice que te va pegar?. Pero si en su lugar viene el más grandote del pueblo, con cientos de discípulos que encima los protege el comisario, el juez y hasta el cura del pueblo?…

  8. Es un momento histórico,el productor siempre peco de lloron,pero ahora,de verdad,no tiene mas margen para el apriete,aso como esta,desaparece,y no hay quien lo absorba,se pone lindo el panorama¿de donde saldrán las paritaria 2016?tatan tatan…la gallina de los huevos de oro agoniza mal,con pronostico super reservado,casi te diría,en situación terminal.

  9. Cura, juego doble contra sencillo que las paritarias salen como si nada ocurriera en el sector (van a pedir mínimo 35 %). El que opina sobre el sindicato y no lo padeció puede decir cualquier cosa hasta que le toca enfrentarlo. Hay una única solución, ponerse firme y que paren el tiempo que quieran, eso sí «todos» se la tienen que bancar… y me parece que en ese caso no van a ser los industriales…

  10. Por mi pueden pedir un 100%,y hasta pueden darcelo si quieren,hay que ver cuantos afiliados les van a quedar.¿como dice la canción de la mona?un telegrama de despiiiiiiido,,,,,,,,,,,,,,,,,,

Deja una respuesta