El subsecretario de Lechería y el ministro de Agricultura de Santa Fe, disienten sobre el valor que podría pagar el litro de leche la industria. El santafesino asegura que se podría pagar $4,50 el litro.
El ministro de Agricultura de Santa Fe, Luis Contigiani, determinó, luego de realizar un estudio técnico con un mix de productos, que las industrias estarían en capacidad de pagar $4,50 el litro de leche, lo que lleva a preguntarse según el funcionario: «¿Si pueden pagar $4,50 por qué están pagando $2,40?»
«Hicimos un mix de productos y descontamos [del precio de salida de fábrica] todos los costos incluidos los salarios» que pagan las industrias lácteas «y la rentabilidad de las empresas», explicó Contigiani este domingo a Casado con el Campo (AM570).
El resultado, arroja que luego de realizar todos los descuentos se llega a los $4,50 pesos. Es decir que esa es la capacidad tiene la industria para pagar la leche que procesa.
Por su parte, el subsecretario de Lechería de la Nación, Alejandro Sammartino, salió al cruce en el programa de radio ADN Rural, donde relativizó lo expuesto por Contigiani, «La metodología de Santa Fe no está avalada por el IAPUCO (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos). Los cuadros de Santa Fe son parciales, con una metodología cuestionable», refutó el funcionario.
Infortambo
http://elecodesunchales.com.ar

0 respuestas

  1. Contigiani trabaja con datos del Instituto Garciamaritano & asociados. Es lo mismo que la industria presente un «trabajo técnico de costo de producción de leche en tambo» que le arroje $ 1,50 de costos elaborado por los industriales.
    Contigiani compró y ahora debe reconocer que fue un irresponsable o mantenerse en la postura, veremos cómo evoluciona el paciente…….

  2. Es el Ministro de Agricultura o de Bricolage?, como puede decir tal barbaridad con una planillita excel, le toma el pelo a especialistas como los de IAPUCO. Es totalmente irresponsable de su parte generar expectativas en los productores, no se como el sector industrial no le pide que se retracte en sus dichos. Estos socialistas son de terror, no hace un carajo y encima cuando opinan meten la pata…

  3. Los argumentos de la industria son insostenibles, muchachos industriales los felicito porque realmente son un clan bien liderado por un grupete de empresas formadoras de precio que hoy les sigue conveniendo comprar leche muy barata. Ninguna empresa solio a decir durante todo este periodo de problemas solo te puedo te puedo pagar bien un cupo de leche, y hoy con un 40% menos de produccion siguen pichuliando la leche. Se que la culpa es de los productores por no poder reclamar en bloque, cuantito nos tiren unas migas mas nos dispersamos. Tenemos que ir lunes 15 a Villa Maria todos

  4. 4,50 ? Por supuesto que pueden pagarlo. Eso y mas.
    Como vienen las paritarias de Atilra? Escuche en el bar que piden 38 %. Linda guita.
    En el Banco lo cruce a Socín, flaco y mal color. Le cayó mal el Cambiemos’

  5. Re podrido, tenés el cerebro. Vos te mirás al espejo y dudas de ser vos mismo, dejate de joder, el trabajo de este Instituto fue pedido también por tus propios colegas, que obviamente no son como vos. Obvio que el productor debería ser $ 4,50 pero la diferencia entrer el precio actual y ese valor no está en la industria y si está no es para resultados sino para COSTOS que es donde esta el problema de toda la cadena. Hagan el estudio de competitividad y va a saltar clarito donde está la porción de la torta que le falta a la Producción Primaria y a la Industria.

    1. El amigo Contigiani es cómo el tero, grita en un lado y tiene el nido en el otro.
      Amigos tamberos, este señor no ha informado que la pcia. de Santa Fe, desde enero que está cobrando $ 500 millones por mes extras a lo que perciben el resto de las provincias por el juicio ganado a la Nación, o sea que Santa Fe se ha convertido en una provincia rica, no deberíamos reclamar al Sr. Contigiani una ayuda para los tamberos de Santa Fe??? plata hay de sobra ahora.

  6. No amigo re podrido, conozco del sector por mi actividad, lo que no sé pregunto y me instruyo.
    Soy totalmente imparcial en mis opiniones, aquí si sos parcial sólo te sirve para expresar tu bronca, eso si, te ahorras la consulta al psicólogo seguramente.
    Mis expresiones son datos de la realidad, cómo ser la pcia. tiene dinero fresco? VERDAD. El ministro es al menos un irresponsable? VERDAD.

  7. Lamentablemente si hubiera eses margen estarían todas buscando leche .las pymes son muy activas cuando hay margen.
    Le vendieron pescado podrido al ministro.
    Para acomodar esto hay que sacar el shock. La producción y la demanda ya se equilibraron . Tira todo abajo el la presión por meter en mercado lo guardado. Cuando la balanza está en equilibrio 1 gramo la inclina. Sin stock estaríamos 24 a 27 centavos , algo parecido a uruguay y Chile.
    El tambero argentino esta peor que ninguno en el mundo. El peor precio del mundo y si queres financiar la pérdida con deuda el banco te cobra 37 porciento si te da algo .
    En resto del mundo aguantan con deuda baratas y de largo plazo. 4 o 5 porciento ya sea uruguay o Nueva Zelanda.. Acá nos finaciamos con vendiendo vacas, cuanto pegue lavuelta el precio no vamos a tener las vacas para recuperar la pérdida. Si no hay vacas Tampoco hay terneras.
    No sale credito ni banco nacion , ni de los provinciales todavía , es la única tasa que podes tomar sin fundirte.
    En la secretaria lecheria nacion atienden muy bien las consultas. En Santa fe no te atienden el teléfono. Lleno de empleados públicos que están siempre de licencia.
    Para eso subieron el inmobiliario el 50 porciento . Poner más empleados públicos que no van a laburar.

Deja una respuesta