En septiembre pasado el promedio superó los 4900 u$s/tonelada.
En septiembre pasado se declararon exportaciones argentinas de leche en polvo entera a granel por 24.742 toneladas un valor promedio ponderado de 4917 u$s/tonelada (FOB). Se trata de un precio 5,0% y 40% superior al de agosto de 2013 y septiembre de 2012 respectivamente (ver gráfico).
Los principales destinos de exportación registrados en septiembre pasado fueron Venezuela con un 31.2% del volumen declarado, seguido por Argelia (27.4%), Brasil (13.8%), China (12.3%) y República Dominicana (3.3%), entre otros.
Los mayores valores declarados en septiembre corresponden a una partida de 984 toneladas con destino a Argelia por un valor FOB de 5350 u$s/tonelada.
En enero-septiembre de 2013 el volumen declarado de exportaciones de leche en polvo entera a granel fue de 178.215 toneladas por un valor FOB total de 786,1 millones de dólares versus 177.144 toneladas por 649,1 millones de dólares en el mismo período de 2012.
El salto de los precios internacionales del producto se originó a partir del déficit de oferta registrado este año en Nueva Zelanda (principal productor mundial de leche en polvo) por una sequía histórica. Ese factor coyuntural se presentó en un marco de crecimiento sostenido del consumo en China.
www.valorsoja.com
#Argentina: Siguen subiendo los precios de exportación de la leche en polvo argentina
11 respuestas
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Espero que los precios internacionales se vean reflejados en los precios al productor, que se reparta un poco la torta o se la van a quedar toda, como casi siempre los industriales.
seeee,seguro,espera que la empresa madre ficiente empiece a atrasar los pagos,parece que algunos socios ya abren el paragua y rumbean para otro lado,tic,tac,tic,tac……….
Si ocurre esto nos impactaria a todos los productores de otras empresas,es una lastima la lecheria presisa una cooperativa fuerte que maneje el mercado
Como?»La lecheria necesita de una coop fuerte», NOOOO, necesita que se Saputise y que a todos los genios opinologos de como manejar una coop, les quede el que te jedi como una flor…
Mas que Cuperativa fuerte la empresa madre es un cementerio.
La semana pasada fui Sunchales a hacer unos tramites y inevitablemente tengo que pasar en frente…. QUE OLOR A CALA!!!!
Empezar a atrasar los pagos???? si hace rato que vienen desdoblando (no se dice atrasar, queda feo, suena a fundiviela)en 30 y 60.
Que vivo vos Alfano, total si fundis el tambo, Papi te da otro para que lo choques. Y si no salis a ejercer la profesion. Cual era? El problema somos nosotros los pobres cuperativistas…
Viste Yiraudín???? Estamos iguales…. A vos te ocurre lo mismo con las vacas del suegro. jajaja.
Me gusta porque arrancas para cualquier lado. Eso si, de los aciertos como el Balance, la venta de Leches Infantiles, la deuda creciente, el sobredimensionamiento de la mano de obra y la dedeada que les mete Etin todos los meses no decis ni mu.
Usá gorra, el sol ya pega fuerte.
Si aca donde estoy, fuertisimoi!!!
Ah!, y mi suegro no tiene vacas, y otra, cada uno se responsabiliza por lo que le toca, y en lo nuestro somos hiper Fizientes…
Comentar que somos una empresa española que necesitamos nos cotizen 160 toneladas de leche en polvo en sacos de 25 kilogramos.
Deseo contacten con nosotros y nos hagan llegar las cotizaciones.
Un saludo
Es bueno saber que hay buen precio para la leche en polvo, pero tambero viejo……antes de hablar de los industriales, fijate a quien le remitís tu producción. Las grandes siempre estuvieron subsidiadas por el estado, sea cual fuere el gobierno de turno. de última elaborá vos, pero claro…..es mucho trabajo, hay que ocupar gente, etc etc…….