Después de los bloqueos a industrias, el sector volvió a dividirse según el apoyo o la crítica al Gobierno
Además de millones de litros derramados por los bloqueos a las usinas, el conflicto de los productores de leche volvió a poner en escena la interna entre los tamberos críticos del oficialismo y los tamberos de buena sintonía con el Gobierno.
El 2 de julio de 2008, cuando el campo peleaba contra las retenciones móviles, Roberto Socín, un productor de Santa Fe, negoció en secreto un acuerdo con Cristina Kirchner y el ex presidente Néstor Kirchner para que los tamberos cobraran una compensación de 10 centavos por litro por los bajos precios. Socín representaba a la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe y llegó hasta Olivos de la mano de Omar Perotti, ex intendente de Rafaela. Esa avanzada de Socín, a la que enseguida se sumó el presidente de la Cámara de Productores de Leche de Córdoba, Juan Melchor Trossero, desembocó en un grupo afín al Gobierno: los tamberos K. Luego se sumaron dirigentes de La Pampa y una ignota cámara de Santiago del Estero. Socín, en tanto, en noviembre de 2009 saltó a un cargo de director en el área de lechería del Ministerio de Agricultura. Mientras tanto, el resto de la producción, «no K», con 13 entidades, quedó bajo la Mesa Nacional de Productores de Leche. Allí hoy conviven entidades específicas y gremiales.
La interna entre los tamberos K y los no K se puso al rojo el jueves pasado en Rosario, cuando los primeros, representados por los dirigentes Pablo D’ Angelo (Córdoba) y Oscar Poi (Santa Fe) firmaron un acuerdo mientras el resto no lo aceptó y denunciaba que, en lugar de mejorar el precio, se lo bajaba.
En el ínterin hubo gritos, golpes sobre la mesa y el despido del lugar -llamativamente avalado por el ministro de la Producción de Santa Fe, Carlos Fascendini- de cuatro dirigentes «no K».
«Los tamberos K empezaron a pedir que nos vayamos», dijo uno de los expulsados.
Hasta el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, también se exaltó sobre el final de la reunión. Con golpes sobre la mesa, según varias fuentes, increpó a los tamberos no alineados con el Gobierno que se habían quedado a que firmaran el convenio. Videla siempre tuvo como referencia a la cámara de los tamberos cordobeses y fue funcionario de José Manuel de la Sota en 2005 en el área de ganadería. Pero dejó ese cargo en medio de un escándalo por un préstamo bancario supuestamente no saldado. Hoy, desde su cuenta de Twitter destella kirchnerismo. «Néstor el presidente militante!! Nos espera en Vélez para abrazar a Cristina, la presidenta coraje!», escribió el 27 de abril pasado.
Luego de los bloqueos todos los tamberos volverán hoy a verse las caras en una reunión en el Ministerio de Economía con funcionarios de Agricultura y del área del secretario de Política Económica, Axel Kicillof..
Por Fernando Bertello  | LA NACION

4 respuestas

  1. ¿No hay crisis en el sector? Es solo una sensación?. Eliminan a la Mesa Nacional, se prohibe opinar a AL FANO y a JUANJO SALGADO, se putea a los de Federación Agraria y Soc. Rural y gritan todos juntos Clarin miente. Se sigue produciendo a pérdida y todos felices hasta la victoriosa quiebra de los productores y consiguiente disminución de cantidades producidas. Viva el MODELO NAC & POP.

  2. Propongo una cosa: la próxima reunión que se haga, que no quede ningún productor sin ir. Si hay algún líder que no guste, se lo escracha y se lo saca de la escena ahí mismo, se forman nuevos referentes regionales, se rompe con cualquier estructura que no haya conformado hasta el momento.
    Caprolec es un problema? Meprosalfe es otro? la MNPL no funciona? bueno, se disuelve todo, se vota y se eligen nuevos dirigentes. Se remueven instantáneamente si no cumplen su función, con el respectivo escracho (si corresponde).
    La próxima vez que se tire leche, tiene que ser por voto de la mayoría. No vale quejarse si no votó en asamblea, se acata el dictamen de mayoría.
    Así van a ver como se arregla enseguida el problema del precio!
    saludos!

Deja una respuesta