El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, presidió el viernes, en el Salón Amarillo de la cartera productiva, una reunión con representantes de productores lecheros y pymes del rubro, con el objetivo de darles a conocer los avances del Plan Lechero Provincial, entre los que se cuenta la construcción de una planta de secado de leche (para producir leche en polvo) entre representantes de la producción primara y el sector de las pymes lácteas.
Otro de los puntos que se trataron fue la optimización del sistema de comercialización entre productores primarios e industriales, a través de normas complementarias del Decreto N° 1532/09, tendiente a contribuir al desarrollo sostenible y equitativo de la actividad lechera. En este marco se presentó un proyecto de resolución ministerial tendiente a mejorar el sistema de información sobre los valores de referencia de la leche.
Además, se abordó el tema de la implementación de una red de laboratorios para el análisis de materia prima, que brindará servicios a productores e industriales a través de la firma de acuerdos.
También se expusieron los adelantos realizados junto con el INTA, el INTI y la UNL para la firma de un convenio marco que permitirá la incorporación de innovación tecnológica en Leches de Alto Contenido (CLA), también conocidas como Leches Funcionales.
Por otro lado, y en referencia a la formalización de contratos para la compra y venta de materia prima, se informó que se encuentra a disposición, en la cartera productiva, un modelo de contrato realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario; siendo el mismo de adhesión voluntaria.
Cerrando el encuentro, los presentes debatieron sobre un acuerdo para la construcción de una planta de secado de leche. Dicha planta estaría exclusivamente dedicada a la exportación, con una capacidad de procesamiento de 800 mil litros diarios; y tendría el objetivo de utilizar la capacidad ociosa del mercado en referencia a esta materia prima. Al respecto, los presentes decidieron analizar la propuesta durante el mes de septiembre, para luego realizar una reunión que determine los pasos a seguir.
Finalmente, el ministro también se refirió a los distintos pedidos que el Ministerio santafesino viene realizando al gobierno nacional para fijar una política económica de incentivo de la lechería. En este sentido hizo hincapié en el Estudio de Competitividad de la Cadena Láctea que éste debía realizar, y que aún no se encuentra disponible.-
Del encuentro participaron además el secretario del Sistema Agropecuario, Luis Contigiani; el presidente de Carsfe, Francisco Mayoráz; el presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Industrias Lácteas (Apymil), Mariano Viroglio; el titular de la Federación Centro de Tamberos de Santa Fe (Fecet), Gustavo Colombero; la directora del Distrito XII de Federación Agraria, Ester Faggiano; y Daniel Oggero, también de Federación Agraria; junto a representantes de Productores de Leche de Santa Fe (Plasaco).
http://www.puntobiz.com.ar

23 respuestas

  1. Con estos aportes del gobierno santafesino la lechería está condenada al éxito: dejate de joder!. Admin, no pusiste nada de la Resolución N° 344/2013 que salío el 30/08/13 en el Boletín Oficial N° 32.712, que cuando la cuelgues el puterío te va a hacer estallar el blog…

  2. Tenes razon Cri Cri, se viene la marginalidad total. Esa resolucion empuja a las industrias a negrear. Sera lo que esta buscando Soncin? o la gente que promueve esto (SanCor) no se dio cuenta que empeora aun mas su situacion?

  3. Una cosa es promover reglas de juego claras para todos (o te parece mal conocer el precio, el plazo y la forma de liquidación con 5 días de antelación al mes en cuestión?), y otra es un estado que caza en el zoológico (no controla los que negrean), o que deja que la leche se siga comprando por litro, pagándole de menos a un productor para pagarle más otro que le quiere afanar a la competencia. Porfi, no seamos hípócritas, si queremos una lechería seria, cuando nos toca a nosotros, no tiremos para otro lado. Que cada productor cobre por lo que realmente entrega, no debería parecerle mal a nadie, salvo que sea de la media para abajo y quiera seguir como hasta ahora…

  4. Amigos el problema es que achican el diferencial de básico y bonificaciones y con ello matan al productor pequeño, o alguien cree que la leche de un tambo de 500 litros vale un 5% menos que la de uno de 10.000 (precio final, no discuto comosición y calidad, allí debe ser el mismo precio por sólidos y calidad). Sólo en la mente de algún idealista. Esto termina por enviar a la marginalidad a los tambos pequeños.

  5. Josesito, la bonificación discrecional hoy es del 20 % o mas (leer resolución de LU), llevarla al 5 % es obvio que limita el manejo discrecional y se paga por lo que la leche tiene, con lo cual no veo diferencia entre grande y chico, ambos pueden o nó lograr calidad composicional, higiénica y sanitaria…

  6. estimado cri.. cri estoy de acuerdo en que la calidad higienica y sanitaria deberia ser lo mismo en un tambo chico o grande no deberia haber diferencia,ahora contame cuando la soja valia 2.000$el maiz 1.100$ y nosotros cobrabamos la leche 1.40 y produciamos a base de pasto y algito de balanceado quien tenia los mejores tenores grasos y proteicos los grande o los chicos? si la bonificacion comercial se achica solo al 5% dios dira !!

  7. Hoy la lechería Argentina está socializada, todos cobran lo mismo, la diferencia entre un tambo de 500 lts y uno de 30.000 lts son entre 5 y 10 cv, es decir entre un 2,5 y 5 %, y esto no creo que esté tan mal,lo que sí esta mal es que todos cobren lo mismo independientemente de lo que entreguen, pagar por litro fue y será siempre nivelar para abajo, entregar litros de algo y si es algo blanco mejor. Mientras la marginalidad siga vigente y nadie haga nada, va a cobrar lo mismo el que entregue leche o el que entregue agua, y no es solo una cuestión de los tambos chicos.

  8. Tambero Preocupado: no me da la cabeza para tal análisis econométrico, si me lo traducis a algo entendible te lo agradecería. O sea que para los tambos grandes el precio de la soja y del maíz era diferente?, decían yo tengo un tambo de 10.000 litros entonces vendeme el maís a 0,55 y el expeller de soja a la mitad. Me supera tu razonamiento. A parte, la bonificación comercial lo usan los que compran por litro para afanar tambos grandes y no para dárselo a los chicos…

  9. Disculpeme Cri Cri, lo que están proponiendo es que los chicos nivelen para arriba y arriesgar a los grandes (que los grandes subsidien la propuesta, porque la industria puede pagar un precio x, o creen que la industria va a subir a los chicos y bajar a los grandes para estar dentro del 5%??), una medida absurda, dado que los grandes son los que han invertido los últimos 20 años, los chicos no lo hacen porque no tienen capacidad, no arriesgan, no invierten, no les interesa producir más, producen siempre lo mismo. Con ésta medida quieren socializar para abajo y lo que van a lograr es que los grandes paren de invertir y los chicos seguiran saliendo del sistema, resultado «menos leche», repito alguien cree que solo hay 5% de diferencia entre tambo de 500 litros y tambo de 10.000.- Aguardo opiniones sinceras de tamberos que invierten, no de quienes han participado en el armado de ésta propuesta que parece manotazo de ahogado.

  10. Sigo sin entender cual es el beneficio de la liquidacion unica???
    Primero y principal los tambos VENDEN leche y NO entregan, entregas a tu suegra..
    Segundo, si no factura el TAMBO el precio TE LO PONE la fabrica, siempre.
    Tercero, la LU lo único que trajo es mas trabajo creativo. Los precios que iban a publicar para transparentar la cadena, duermen en el cajón de los justos.
    Con estos precios actuales, $2,2 y una inflacion del 2% mensual+ una devaluacion del 2% mensual estamos condenados al fracaso.
    PD, cuanto estan pagando las polveras en santa fe y netre rios??? Me van a decir que los numeros no cierran con la leche por encima de u$s4500???
    La estan levantando con pala…

  11. No es una cuestion de cantidad sino de calidad lo que se trata de retribuir con un sistema de pago por calidad. De igual manera el 5 % se puede utilizar para bonificar el tamaño (volúmen), y me parece que 11 centavos por litro es bastante diferencia entre un tambo grande que uno chico.
    Si dos tambos de 2.000 litros diarios, uno entrega con el 3,8 % de GB y 3,45 de Prot. es igual que otro que entrega 3,6 % de GB y 3,30 de Prot, si el primero tiene 50.000 ufc, 300.000 CS, toda la leche está a 4°C, y tiene libre de Brucelosis y Tuberculosis, y el segundo tiene 200.000, 500.000 y 7 °C????.
    Y por último esto es como se distribuye el precio actual, otra cosa es si el precio es justo o no en función al negocio que pueda tener cada industria. Evidentemente hay un gran desconocimiento en el mercado de este tema, al cual muchas industrias tratan de no tocar, para tener al productor desinformado…

  12. Cri Cri, sabes lo que pasa, si un tambero de 500 o 1000 lts, de los que seguramente no estaran escribiendo aca, se cae en la composición o sacan un valor alto de bacterias o somaticas, me decis como hace a remontarlos? si es por composicion el bajo precio va a salir a comprar soja? con que plata? cambia la genetica de sus vacas? Con que plata? Creo que a eso se refieren los demas al decir que estan condenando a los productores chicos….
    Slds

  13. Educación y conocimiento: estimado Cri Cri, ud dice que puede haber un 5% de bonificación por volumen y sobre un único precio por grasa y proteina se pagará el 95% restante a razón de 65% gb y 35% proteina, me puede decir con que tenor graso y proteico, celulas y bacterias se armará el valor base? cómo opera el sistema para aquellos que están por sobre y por debajo de ese valor de corte, así podré entender si habrá una verdadera diferenciación y no solo el 5% de bonificación.
    Agradeceré su ayuda.

  14. 1) Soy de Córdoba, así que miro de afuera.
    2) Yo ya negreo y no quiero mucha competencia por esta vía-
    3) Hace poco discutía sobre rentabilidad y un productor con 800 VO me dijo que cobraba de la serenísima 2.42 más Iva, no le creí y me mostró la liquidación,(16 % más que a los tambos chicos) me parece que esto juega a favor de los pequeños y tienen que atalonarse y exigir que se cumpla.
    4) no exageren con que la leche de tambos chicos es de mala composicion o calidad, con cuidar o tres puntos críticos se saca leche muy buena aunque sean 700 litros diarios.
    5) Ya era hora que los ajusten a los grandes.
    Mis respetos a todos los colegas.

  15. Josesito: lee la Resolución, dice 95 % por calidad y 5 % por otras bonificaciones. El 95 % es 65 % (61,75 % del total) para grasa y proteína y 35 % (33,25 % del total) para calidad higienico sanitaria (ufc, CS, temperatura y Brucelosis y Tuberculosis). Respecto a éstos últimos conceptos la escala de pagos la define cada empresa, que estimo arrancarán con 50.000 UFC, 350.000 CS, 4 °C y libres de ambas enfermedades),pero la importancia relativa de cada concepto lo maneja en forma libre cada empresa…

  16. A ver muchachos, todos aca hacen la cuenta de que le van a sacar a los grandes para darle a los chicos, no? Me parece que no es asi la jugada….. y si es verdad que el tambo de 800 vacas cobra 2.42 seguramente no esta cumpliendo ni con el 80-20 actual, seguro lo arreglan con las famosas notas de creditos…..
    Para mi, esto complica mas….

  17. Tambero asustado las empresas de primera línea no pagan ni pueden pagar en negro como ud alegremente vierte en su comentario. Seguramente alguna pyme pequeña o tambo fábrica lo hace, el resto no puede por varias razones.
    a. Porque es gran contribuyente y por ende auditada mensualmente en sus movimientos por los organismos de control.
    b. Porque a su vez es auditada por las agencias líderes del mercado en sus balances anuales y trimestrales.
    c. Porque hay varias empresas multinacionales en el mercado y está claramente especificado en las normas básicas que será responsabilidad personal de los Directores si se detecta un circuito marginal.
    Por lo tanto le pido que no haga referencia a que todas las empresas pagarán en negro y si usted conoce alguna éste es el medio para denunciarlo.

  18. Coincido con Juan Domingo, el tema lamentablemente y voy a utilizar una frase antes mencionada, que estan cazando dentro del zoologico, lo primero que deberia cumplir y exigir la Liquidación Unica es justamente, que sea UNICA Y PARA TODOS Y TODAS, sino es crear ventajas competitivas para los que andan por caminos de tierra…

Deja una respuesta