Un litro de leche en las góndolas de la Argentina tiene un valor que en promedio oscila entre los $ 8,50 y los $ 10,50, según marca y calidad del producto. Si se compara ese precio con el de otros países del mundo en relación con el valor oficial del dólar, el producto de primera necesidad resulta más caro que en importantes capitales del mundo, como el caso de Londres, una de las ciudades más caras.
En cambio, si se evalúan valores a la cotización del «blue», la leche muestra un ejemplo del atraso cambiario. Todo en medio de la queja de los productores por las enormes diferencias entre lo que reciben por litro y el precio que después se traslada a las góndolas.
De la mano del aumento en el costo de vida de los últimos años, los precios de los alimentos fueron de los más castigados por la inflación. Entre ellos, la leche, otra paradoja argentina.
En un relevamiento hecho por Ámbito Financiero en diferentes supermercados del mundo, se evidencia que al cambio oficial, los precios de la leche en la Argentina, entera y en envase tetra brick de un litro, superan holgadamente los de Inglaterra, Estados Unidos y España, entre otros.
Hoy, en Londres, una de las ciudades más caras del globo, el litro de leche cuesta 0,8 pounds. Al cambio oficial de $ 5,45, ese precio equivale a $ 6,59, mucho menos que en la Argentina.
Sin embargo, si se toma el tipo de cambio paralelo, la leche se consigue en ese país de Europa a $ 10,28, tan sólo un poco más que el promedio de la leche en la Argentina ($ 9,50).
Entre los países relevados, se evidencia que el litro de leche más barato, a cualquier cambio, es el de España, un país en crisis en donde en la equivalencia con la divisa oficial este lácteo se consigue a $ 4,38 y con el «blue», a $ 6,84.
Los dos países que sí sacan una diferencia más jugosa en cuanto al precio de este lácteo (tomando en este caso el dólar paralelo) son Brasil e Israel, que se destacan por sus altos precios en diferentes rubros. En ambos se paga $ 11,47 el litro de leche. Sin embargo, queda por debajo de los $ 9,50 si se lo compara con el dólar oficial, ya que se paga $ 7,35 y $ 7,24, respectivamente.
En Miami, una ciudad que encanta a los argentinos a la hora de vacacionar (y últimamente de invertir), un litro de leche cuesta tan sólo 1 dólar.
La brecha entre lo que sale la leche en Europa y lo que cuesta en la Argentina, país productor de lácteos, evidencia que hay un tipo de dólar atrasado.
Con esa moneda a $ 5,45, dentro de los siete países relevados, la Argentina encabeza el ranking de los más caros. Por su parte, llenando el changuito de leche con el dólar «blue», el país ocupa el quinto puesto, pero con una diferencia que se achica, teniendo en cuenta que se toma un precio promedio de la leche a $ 9,50. Algunas marcas llegan a vender la leche a $ 11 en las góndolas del país.
Pese a estos altos precios, la producción lechera en el país retrocedió un 7% en el último semestre. El precio que paga hoy el consumidor no se refleja en los valores que recibe el productor.
http://www.ambito.com

9 respuestas

  1. Muy buena la nota , pero para completar , habria que poner tbn los precios que reciben los productores de esos paises , en Argentina es donde menos recibe en u$/lt. Gracias moreno , la historia no te perdonará, los oyhar jueces, si. A proposito , alguien sabe donde esta el Subsecretario de Lecheria Argentina ? . todavia estudiando la cadena lactea???? , para mi se perdio en la via Lactea . . .

  2. EL PRECIO AL PRODUCTOR NO ESTA TAN LEJOS, INCLUSIVE EN EEUU ES EN ALGUNAS PARTES MAS BAJO QUE EN ARGENTINA, ACA ESTAMOS ENTRE 38 Y 40 CTS DE DOLAR. EL PROBLEMA LO TENEMOS DESDE QUE SALE DE UNA FABRICA Y LLEGA AL CONSUMIDOR.
    EJ. UHT SALE DE FABRICA A $3.98 X LITRO, ESTO INCLUYE DESDE EL FLETE AL LOS TAMBOS, PROCESO, INSUMOS (Caja tetra $ 1.-) Y VUELTA A REPARTO… EL PROBLEMA ES QUE LLEGA AL CONSUMIDOR A…………

  3. Junio 2013
    Gasoline Premium: US$ 3,909 ARS$ 5,551/l
    Weekly Retail Gasoline (US$ per Gallon, Including Taxes)
    (U.S. Energy Information Administration (EIA))
    Fresh Whole Milk Retail Price (Gal): US$ 3,458 ARS$ 4,910/l
    USDL Bureau of Labor Statistic.
    All Milk Producer Price: US$ 0,4476/l ARS$ 2.406/l
    USDA National Agricultural Statistics Service.
    Referencias:
    US gallon: 3,7854 liters; ARS$/US$: 5,3757 (Oanda)
    NR: Las conversiones a ARS$ son nuestras.

  4. Estimados colegas y no tanto… El tema es que los 38 centavos de dolar que cobramos no están de acuerdo con la inflación que tuvieron nuestros insumos en los últimos 5 años (al productor aumento de 177% y los insumos más de 300%)este es el punto. No me importaría cobrar 30 centavos de dólar si la relación con nuestros insumos es la correcta para que toda la cadena se quede con un margen razonable y el consumidor pague un precio módico. Pero ¡Ojo! todo lo que toca el inefable MORENO and címpani.. lo hace bolsa, por ello nos estamos quedando sin vacas, sin trigo y probablemente con muy poca leche en manos de megatambos. El precio al productor para Julio se plancha y ya se están peleando para ver cuanto bajan el mes que viene….¡Ojo!.. Tiraremos leche o nos fundiremos y alquilaremos los campos?

  5. Hacen siempre la misma,tiran 20 centavos a la baja,todo el mundo protesta,corte,quilombos,etc,etc y terminan arreglando con 1 o 2 centavos a la baja y todos contentos,no es un negocio serio,deberia haber un mercado a termino,hacer mas previsible el negocio,pero parece que a alguien no le conviene.

Deja una respuesta