Entre los productores lecheros representados por la CAPROLEC ( Cámara de Productores Lecheros de Córdoba), y MEPROLSAFE (Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe) y la Industria Láctea representada por el CIL ( Centro de la Industria Lechera) , Junta Interooperativa de Productores de leche y APYMEL ( Asociación de pequeñas y medianas empresas lácteas),
Asumen el compromiso de aunar esfuerzos en aras de arribar a un acuerdo que ponga fin a la situación existente.
El acuerdo referenciado se plasmará por escrito, y comprenderá los siguientes puntos que conforman lo convenido en la presente reunión:
Los representantes de la Producción acuerdan el mantenimiento de los precios de los sólidos pagados en Mayo de 2012 hasta fin de año expresados como precio mínimo , por parte de las empresas que se encuentren en condiciones de hacerlo y las restantes , en la medida que se les facilite la gestión financiera por parte de los estados Provinciales y Nacionales.
Se asume el compromiso por parte del estado Nacional de gestionar los recursos necesarios que se darán como anticipo a la producción.
Luego de finalizado el estudio de la competitividad de la cadena Láctea, los mismo quedaran como aportes no reintegrables a la producción.
El estado nacional se compromete en el menor plazo posible de tiempo, el cual no debe exceder los 60 días para dar por finalizado dicho estudio.
Las partes se comprometen a la implementación del desdoblamiento de volumen y precio del mercado interno y externo, en el marco de las normativas internacionales y la inserción comercial argentina en el mundo.-
Ante el compromiso asumido por las entidades firmantes de este preacuerdo de resolver el levantamiento del bloqueo a las Industrias y/o transportes de las mismas, el sector industrial se compromete a no realizar ninguna represalia comercial y a retirar toda denuncia a aquellos productores asociados que han participado de este conflicto, sin que esto genere un precedente a futuro.-
Esta preacta acuerdo será refrendada el dia martes 14 de agosto de 2012, en el ámbito del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación por el Sr. Ministro de dicha área.-
Pablo D`Angelo
DNI ………
Oscar Poi
DNI ………
Nestor A.J. Scalerandi
DNI ………
Dana Lorenza
DNI ………
Arturo Jorge Vitela
DNI ………
Pablo Villano
DNI ………
Miguel Paulón
DNI ………

15 respuestas

  1. Dentro de los piqueteros había muchos ex sancoristas resentidos, las mesas de lecheria, FAA y otras hicieron tirar la leche por cinco días al pedo, por no organizar bien a los productores no representandolos en su totalidad, lo cual es una verguenza.

  2. Fijensé. Lean bien el pirmer parrafo.
    Los UNICOS representantes de la PRODUCCION que firman el acuerdo son las Mesa Lecheras de Cordoba y Sta fe. Se retiraron y no convalidaron el acuerdo las SR de Las Colonias ni la de Rafaela, que eran los verdaderos representantes de por Tamberos de los bloqueos.
    Quienes firmaron, NO TENIAN GENTE EN LOS BLOQUEOS.
    Este acuerdo es TRUCHO, carece de valor!!!!
    Ademas, tampoco fue FIRMADO por FASCENDINI, ministro de Agric de Sta FE, que fue quien convocó la reunion. No lo hizo porque consideró que los tamberos no estaban representados entre los firmantes y de ninguna manera iba a avalar semejante Engaño.

  3. Ay, ay,ay…..REUNION DE ZORROS, GALLINAS MUERTAS».
    Ya no importa quien firma,siempre la misma historia,menos tamberos, igual o mayor produccion, que es lo unico que les importa a estos socialistas de la nueva era.
    No les importa la ruralidad de nuestras comunidades, ni su gente, ni su futuro.
    Seguramente sera santa fe quien mas tambos pierda, porque es la que tiene mayor cantidad de pequeños y medianos productores, lejos estamos del pais que soñaron y comenzaron a construir los Sarmiento,Alberdi y mas cerca en el tiempo Don
    Silvestre Begnys (padre).
    Verdaderamente triste y lamentable.

  4. Otra vez los tamberos K, logrando acuerdos subrealistas, no consiguiendo nada. Tiraron la leche de gusto, los de Rafaelas y las Colonias, como se dejan prepiar por estos inservibles. Piensen en el Plan Estrategico Lechero PEL….

  5. Engaña pichanga,el acuerdo es un engaño,firmaron mantener los solidos,los solidos en primavera baja,o sea adennnnnntro,y mas,para fin de año el amigo moreno promete grandes cambios,no se,yo iria comprando vaselina.

  6. Administracion,por favor me aclara com es la cosa,por que en el encabezado de la nota dice una cosa,y el comentario de ALfano:otra.personalmnte pienso independientemente de lo que ocurra en los hechos,que como productores dejados al azar(como siempre,pienso que es el gobierno quien tiene que arbitrar,como sucede en el mundo!)LLego la hora de replantearnos,seguimos con la leche,hacemos umn mix(soja,leche,carne),o solo soja,no me gusta la idea de alquilar)Ordeñemos menos,hagamos menos reservas,y mas soja y novillos gordos(estos dos ultimos no lo compartimos con tanta gente)Y las Industrias cdo se queden sin leche(si todos hacemos esto va ocurrir),que pongan tambos propios o la importen.Y Por Favor evitamos tantos males asi,el peor pelearnos entre nosotros los Productores lecheros.Tenemos todo a nuestro alcance.Saludos cordiales.

  7. Si me Permiten el bloqueo a las fabricas es un absurdo,le estamos haciendo el caldo gordo a La Industria(Y lo mas Grave pelearnos entre NOSOTROS),tenemos un mercado interno sobreofertado de productos lacteos y por el otro no les conviene exportar(dolar retrasado),al bloquearlos los Industriales se descomprimen,vendiendo sus productos stockeados por menos consumo y NO pagan la Materia Prima por que no la reciben al ser bloqueados.Inteligencia,Cordura,sensatez,objetividad y sentido comun.Saludos Cordiales.

  8. Victor Hugo:
    Fijate, que el Titulo de la Nota es :Acta Preacuerdo enter la PRODUCCCION y la INDUSTRIA. El engaño es por parte de la PRODUCCION firman solo las MESAS LECHERAS que son netamente K.
    El acuerdo NO fue firmado por las SR de las Colonias ni Rafaela, ni por Fed Agraria.
    Lo que decis de diversificar y bajar oferta lo vengo proponiendo hace años.
    Coincido que los Bloqueos no son la mejor forma, pero esta vez es la unica que dio resultado. Sinó en octubre cobrabamos 1,20 como Horangel TITANIUM predica hace meses.

  9. cuanta razon Victor hugo la realidad es que tiene que bajar la produccion, solamente asi se podra luego trabajar en un ordenamiento de nuestra lecheria en dondela cadena comercial no estrangule a la industria comopasa ahora, y lo mas importante tengamos mucha MEMORIA porque la LACRA de los piquetes y las miserias humanas que vimos en ellos van a seguir existiendo queriedose proclamar como los paladines de la justicia siendo que fueron la VERGUENZA MAS GRANDE DE LA PRODUCCION.

  10. muy de acuerdo con VH. Los mercados no dan mas y el gob. tampoco. Esto es ciclico y no hay donde apretar. Y para colmo tiramos leche !!
    A los dirigentes, dirigentes? : un poco de responsabilidad, jugaron todo en la primer mano y no tenian vuelta atras.

  11. «»QUE LA LECHE DERRAMADA NO SEA EN VANO»».-!!
    Como productor lechero,siento una gran desproteccion;(Representantes,industriales,cadenas de comercios, gobiernos nacionales y provinciales), todos defienden su quinta y en realidad nunca pensamos en que formamos «la cadena de la leche» y que tenemos que ganar dinero y compartir riesgos y responsabilidades.
    Veo una actitud adolescente en los responsables de la lecheria ¡todos tienen la razón! pero lo cierto es que no logramos dejar intereses particulares de lado. Señores, los problemas no los van a resolver mezclando emociones ajenas a la problematica (partidismos,liderazgos gremiales,etc).
    Los productores de mi zona, no respondieron ni a la mesa ni a las sociedades rurales ni a ninguna otra entidad; solo se cansaron de la irresponsabilidad de los que tienen que regular de alguna manera los dividendos de la lecheria.
    Quiero convocar a las bases de cada pueblo a que nos pongamos a pensar y a debatir ideas superadoras que contribuyan a destrabar el eterno problema de la lecheria argentina..- Seguramente la solución esta en cada uno de nosotros!! la lecheria es el motor de las economías regionales en muchas partes del país, y genera importantes ingresos de divisas al mismo; y es nuestra responsabilidad hacerla crecer y que la gente que pertenece a la misma tenga una recompensa justa..-

Deja una respuesta